Andalucía registra 40 fallecidos en una jornada donde ninguna provincia alcanza los 100 positivos
El avance del coronavirus en Andalucía sigue su curso. Los andaluces están plantando cara a un virus que está empezando a dar pasos atrás

El avance del coronavirus en Andalucía sigue su curso. Los andaluces están plantando cara a un virus que está empezando a dar pasos atrás en gran parte del territorio. Las restricciones han dado sus frutos ante una segunda ola que ha sido peor que la primera en cuanto a índice de contagios y hospitalizados se refiere. No ha habido tregua frente a un enemigo común que en ningún paso a puesto en peligro el sistema sanitario, la Junta de Andalucía se ha preparado para seguir plantando cara a esta enfermedad con todos los recursos necesarios.
Andalucía suma la menor cifra de positivos de coronavirus en los últimos 12 días
El primer indicador que hace referencia al número de contagios de coronavirus en esta comunidad autónoma abre la puerta a la esperanza. Este lunes 21 de diciembre se han contabilizado 520 casos de coronavirus, menor cifra en los últimos doce días y 487 menos que el día anterior.
Este descenso en referencia al número de positivos detectados por PCR en Andalucía es una muestra más del buen trabajo hecho por todos. Los 520 positivos son la menor cifra de los últimos seis días tras los 1.007 registrados el domingo, los 1.192 del sábado, los 1.017 del viernes, los 1.383 del jueves y los 1.036 del miércoles, aunque son superiores a los 718 del lunes de la semana anterior.
Unos positivos que están repartidos por la geografía andaluza de forma desigual, pero en ninguna de las provincias de esta comunidad se han alcanzado los 100 nuevos casos. Málaga, suma 99 positivos, seguida de Cádiz con 92, Córdoba con 80, Almería con 73, Jaén con 69, Sevilla con 63 y Huelva con 14. Esta barrera de los 100 casos son otra buena noticia que se suma al descenso significativo de los contagiados detectados en 1 solo día.
40 fallecidos en un solo día por coronavirus en Andalucía
Este segundo indicador no es tan positivo como el primero, hace referencia a los fallecidos. Aquellas personas más vulnerables que no han podido hacer frente al coronavirus y han acabado perdiendo su vida, han sido un total de 40 en un solo día. Son la mayor cifra desde el pasado viernes y triplican los 13 registrados el lunes de la semana anterior.
Sevilla y Cádiz, con 13 decesos cada una, se sitúan como las provincias que registran más muertes, con diez, seguidas a distancia por Granada, con cinco; Málaga con cuatro; Huelva con dos; y Almería, Cádiz y Jaén con una cada una. Estos fallecidos son la peor cara de una pandemia que está causando estragos, no solo en Andalucía, sino también en el mundo entero ante un virus que parece que nada lo detiene.
Andalucía sube en hospitalizados tras cinco días bajando
El tercer indicador del avance del virus es el número de hospitalizados. Unos datos infalibles para conocer a las personas que están afectadas por esta enfermedad y necesitan hospitalización. Son un número que afecta a todos, a pesar de que los hospitales se han empezado a vaciar de plantas reservadas para pacientes con coronavirus, mientras sigan estando presentes las medidas de seguridad decretadas pueden afectar directamente en las citas y operaciones de algunos hospitales.
Después de cinco días bajando esta cifra ha subido hoy. Los 1.152 hospitalizados contabilizados este lunes son 197 menos que los 1.349 registrados hace siete días, 1.556 menos que los 2.708 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 2.226 menos que los 3.478 del pico de hospitalizados de la segunda ola el 10 de noviembre. A pesar de ser una cifra menor que el lunes pasado, se han sumado 23 personas más a esta lista.
La buena noticia llega de la mano de la UCI, esta unidad ha visto como bajaba su presión asistencia con dos personas menos, lo que deja el balance en 247 pacientes en UCI contabilizados esta jornada que son 43 menos que los 290 hospitalizados en estas unidades hace una semana, 204 menos que los 438 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 281 menos que los 528 del pico en UCI de la segunda ola el 18 de noviembre.
La Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella llegan los días de reuniones familiares y de desplazamientos. Desde la Junta de Andalucía se pide sacrificar esas reuniones por el bien de todos, reducir la vida social al máximo en unos días donde se suelen celebrar fiestas con varias familias. Este pequeño sacrificio supondrá que las siguientes semanas se empiecen a notar los efectos de este descenso que seguirá su curso en estos días, con la esperanza de que todo acabe lo antes posibles. Las Navidades deben ser lo más seguras posibles para aquellas personas vulnerables que pueden exponerse en estos días a una enfermedad que no tiene tratamiento efectivo.
Temas:
- Coronavirus