Andalucía estalla y desmiente a la Asociación del Cáncer de Mama: «No se han destruido mamografías»
El consejero de Sanidad garantiza que el SAS no ha borrado pruebas y acusa a la oposición de crear alarma
Amama pide a la Fiscalía que copie los servidores del SAS para evitar una supuesta manipulación de datos


La Junta de Andalucía ha desmentido de forma tajante las acusaciones lanzadas por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), que ha denunciado ante la Fiscalía Superior de Andalucía una supuesta destrucción de mamografías e historias clínicas por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). «No se ha destruido ninguna prueba ni se han manipulado mamografías», ha afirmado este martes el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz.
En declaraciones a los medios, Sanz ha pedido a Amama, «desde el cariño, la cercanía y la solidaridad», que «deje de lanzar infundios» y ha acusado a la asociación de desprestigiar injustamente al sistema público de salud. También ha exigido a la oposición que «no alimente bulos» y ha señalado directamente al Gobierno de España por «usar la salud para generar miedo e incertidumbre entre las andaluzas».
«Insisto: no hay destrucción ni manipulación por parte del SAS y no ha habido eliminación de ninguna prueba», ha recalcado el consejero, quien ha recordado que los programas de cribado salvan vidas y que se debe generar confianza en el sistema. Ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con la transparencia y ha garantizado la colaboración total con la Fiscalía. «Ni con bulos ni con falsedades se ayuda a las mujeres», ha rematado.
La denuncia de Amama ha sido presentada este mismo martes en la sede de la Fiscalía Superior de Andalucía. En el escrito, la asociación solicita la apertura urgente de una investigación por la «presunta destrucción» de pruebas diagnósticas y pide que se intervengan los servidores del SAS para evitar una posible manipulación de datos. Según la presidenta de la organización, Ángela Claverol, han recibido en las últimas semanas múltiples quejas de usuarias que alertan de la supuesta desaparición de mamografías y diagnósticos en las plataformas ClicSalud y Diraya.
Claverol ha detallado que algunas usuarias denunciaron que las pruebas habían sido modificadas, sustituyendo términos como «lesión sospechosa» por «probablemente benigna» e incluso, en algunos casos, eliminando el nombre del radiólogo que firmaba el informe. Por ello, han pedido a la Fiscalía que actúe con urgencia y cite a las denunciantes como testigos protegidos para evitar represalias.
La presidenta de Amama ha cuestionado también los datos ofrecidos por la Junta. «No son 2.000 mujeres, como dice el Gobierno andaluz. Siguen llegando casos y llamadas», ha afirmado, al tiempo que ha calificado de «estructural» el problema del SAS. «Por mucho plan de choque que anuncien, el SAS no funciona como debería», ha sentenciado.
Claverol ha reconocido haber recibido la llamada del presidente Juanma Moreno para concertar una reunión, pero ha recalcado que aún no hay avances. «No hemos pospuesto nada, pero cuando veamos hechos, a lo mejor sí nos juntamos», ha señalado. «A día de hoy no hay nada hecho y el cáncer no espera. Nuestra vida no puede esperar», ha zanjado.