Ampliación del tranvía en la Sevilla del socialista Espadas: de proyecto subvencionado a costar 13 millones
El Gobierno concede 19,6 millones de fondos europeos al Ayuntamiento hispalense, pero sólo suponen el 80% del presupuesto necesario para ejecutar la primera fase del plan
El Ayuntamiento de Sevilla del socialista Juan Espadas vendió el plan de ampliación del tranvía hispalense como un proyecto subvencionado en su totalidad, por lo que no haría falta echar mano de fondos públicos. Pero, finalmente, el Gobierno local destinará 13 millones para la primera fase de estas obras.
La asociación ecologista Tranvía Verde, que ha presentado un recurso de alzada ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Démográfico por las irregularidades alrededor del proyecto y la ausencia de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), denuncia que después de decir «que no le costaría ni un euro a los sevillanos», Espadas sorprende a los ciudadanos con «un engaño más» y «ahora se habla de cofinanciación».
Además, señalan que el alcalde socialista, que ya deseó la muerte a los colectivos verdes que luchan por frenar la tala de 128 árboles para hacer hueco al tranvía, actuó con «alevosía y premeditación» al «jugar con los plazos y ocultar los documentos oficiales hasta el último día posible» para recurrir dicha ayuda.
Las asociaciones ecologistas implicadas en el recurso -Tranvía Verde y Ni un Árbol Menos- recuerdan también al Ayuntamiento de Sevilla que la Comisión Europea investigará el impacto ambiental del proyecto y que acudirán a la vía judicial para impugnar la subvención.
Ampliación del tranvía
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento socialista de Sevilla aprobó este miércoles la aceptación de la subvención de 19,6 millones de euros a través de la convocatoria de ayudas a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono, dotada con fondos Feder, para el proyecto del corredor verde de las avenidas San Francisco Javier y Luis de Morales, que incluye la primera fase de la ampliación del Metrocentro.
Estos fondos suponen el 80% del presupuesto para la primera fase de ampliación del tranvía hasta Santa Justa, que supondrá una inversión pública total de 24,5 millones de euros.
La financiación europea concedida a Sevilla se ha obtenido a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDEA), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para la obra civil y la adquisición de instalaciones para la primera fase de la ampliación del tranvía hasta Nervión, que continuará posteriormente hasta Santa Justa. El proyecto de transformación urbana de Luis de Morales y San Francisco Javier y la renovación del colector lo asumirá Emasesa con una inversión de en torno a 13 millones de euros.
En total, el proyecto completo supondrá una importante inversión que superará los 45 millones de euros, de los que 19,6 proceden de las citadas ayudas europeas.
El socialista Espadas defiende que el proyecto se centra en avanzar en la movilidad sostenible y la lucha contra el cambio climático y «contempla una de las operaciones más ambiciosas que se han llevado a cabo en las últimas décadas en la ciudad. Una transformación urbana completa basada en criterios de sostenibilidad, resiliencia, movilidad eficiente y de creación de espacios de calidad para los ciudadanos» que, visto lo visto, no parecen estar muy de acuerdo.
Lo último en Andalucía
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
¿Un tsunami en España este siglo? Habla un experto: «Es muy probable, falta saber su magnitud»
Últimas noticias
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Mallorca: las lluvias dejan importantes inundaciones en varios puntos de la isla
-
El restaurante a 15 minutos del centro de Madrid en el que comerás como en casa de tu abuela
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca