La AEMET lo hace oficial y avisa: vuelve el verano y las temperaturas van a ser extremas en esta comunidad
Toma nota de la previsión del tiempo para esta zona del país
La AEMET confirma que lo que llega es extremo para esta época en España: estas van a ser las zonas afectadas
El giro en el tiempo en España es oficial: Roberto Brasero confirma lo que ya nadie esperaba


Vuelve el verano y las temperaturas van a ser extremas en esta comunidad, de tal forma que podremos empezar a prepararnos para sacar de nuevo el bañador. Este fin de semana parecerá que estemos en pleno mes de julio o junio, con unas temperaturas que van a ser inusualmente altas. No será un mes de octubre como tal, sino que tendremos que estar muy pendientes de una serie de cambios que pueden ser esenciales en esta época del año.
El tiempo parece que nos sumergirá en lo peor de una estación que ya pensábamos que estaba pasada, pero puede llegar a ser especialmente complicada de atender. En su lugar, vamos a vivir ese veroño que cada vez es más frecuente, cuando por el calendario estamos en una época del año que nada tiene que ver con las temperaturas que tenemos en el exterior. Los expertos de la AEMET no hacen oficial y marcan una serie de elementos que pueden ser los que nos afectarán de lleno en estos días que tenemos por delante y que pueden ser esenciales que tengamos en mente.
Vuelve el verano y las temperaturas van a ser extremas en esta comunidad
La realidad es que podemos empezar a pensar en un cambio de tendencia que puede ser esencial y que, sin duda alguna, habrá llegado el momento de poner en práctica. Por lo que, quizás deberemos empezar a prepararnos para lo peor, con algunos cambios que pueden ser los que marcarán estos días que tenemos por delante.
Con una serie de novedades que pueden llegar a ser las que nos afectarán de lleno, con la mirada puesta a unos cambios que pueden ser fundamentales. Es hora de saber qué es lo que puede pasar cuando el tiempo nos deja un punto realmente diferente al que esperaríamos.
Las temperaturas pueden estar muy por encima de lo que sería habitual y en cierta manera nos sumergirán en lo peor de unas cifras que pueden ser especialmente preocupantes. No sólo para el ser humano, sino también para una agricultura que necesita que el ciclo natural del tiempo siga su curso.
Andalucía se pone en una situación complicada al ver en el termómetro unas cifras muy altas. Algo que quizás agrade a algunos, pero obliga a activar las alertas de la AEMET.
Lo hace oficial la AEMET y avisa a Andalucía
La previsión del tiempo para esta comunidad no es nada habitual, por lo que, tenemos que estar pendientes de unas cifras que realmente pueden cambiarlo todo. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en una serie de peculiaridades sobre lo que puede pasar en estas jornadas.
Es importante conocer algunos detalles que pueden ser claves y que sin duda alguna son destacables, la AEMET nos explica en su web que: «Cielos en general poco nubosos, salvo intervalos de nubes bajas y brumas matinales en la vertiente mediterránea, sin descartar lloviznas en el área del Estrecho. Por la tarde se espera nubosidad de evolución diurna, pudiendo ir acompañada de chubascos ocasionales en las sierras orientales. Temperaturas mínimas con pocos cambios; máximas en ligero ascenso o sin cambios. Vientos flojos variables. Levante fuerte en el Estrecho». Con temperaturas que superarán los 30 grados en algunas partes del territorio.
Una previsión del tiempo similar a la que nos espera en España: «En la Península y Baleares se espera predominio de altas presiones. No obstante, es probable la influencia de circulación atlántica, que aumentará la nubosidad alta de norte a sur, con nubes medias en el nordeste y Baleares y nubes bajas en Galicia. Se esperan nubes bajas o nieblas matinales en zonas de Galicia, Estrecho, Melilla y, con más persistencia, en el área mediterránea oriental, donde pueden darse chubascos en litorales de Cataluña y, más tarde, en Baleares. No se descarta alguna lluvia o llovizna débil en el extremo oeste de Galicia durante las últimas horas del día. En Canarias cielos nubosos en el norte de las islas montañosas a primeras y últimas horas del día y predominio de poco nuboso en el resto con nubosidad de evolución en las islas de mayor relieve sin descartar algún chubasco débil.
Temperaturas máximas en aumento en Canarias, norte de Baleares e interior del área mediterránea peninsular; en descenso en interiores del Cantábrico y, de forma más acusada, de Galicia. En el resto sin cambios significativos. Mínimas en aumento en buena parte de la mitad norte y ligeros cambios en el resto del país».
Siguiendo con la misma previsión: «Soplarán vientos de flojos a moderados, de sudoeste en litorales de Galicia y Cantábrico sin descartar intervalos de fuerte o rachas muy fuertes al final del día en el noroeste. En el Estrecho y Alborán, levante rolando a componente oeste, moderado en el primero y flojo con intervalos de moderado en el segundo. En el resto de zonas soplará flojo variable, predominando componente oeste en general y con componentes sur y oeste en el sur del área mediterránea oriental. En Canarias soplará alisio ocasionalmente moderado».