Un teatro Kabuki visitará España por primera vez en 30 años este fin de semana
El Teatro Kabuki regresará a España los próximos días 21 y 22 de mayo, después de casi treinta años, con la obra ‘En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor’ que pondrá en escena en el teatro madrileño Fernando de Rojas. Dentro del reparto se encuentran los actores Yajuro Bando y Shingo Bando, y su grupo de bailarines y músicos. Se ofrecerán dos únicas funciones: el sábado a las 20.00 horas y el domingo a las 19.00 horas.
El origen del Kabuki se remonta a la época Edo, hace más de 400 años. Está fuertemente arraigado entre las artes tradicionales japonesas, de hecho fue declarado en 2005 por la UNESCO Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. En esta obra, que se traslada al siglo IX para contar una historia de amor y rivalidad en la ciudad de Osaka, destaca la gran expresividad y estilización de los personajes, que se caracterizan por ser interpretados por actores varones, incluso en los papeles femeninos.
Estos últimos son los llamados onnagata, aunque también existen otros dos grandes tipos de papeles: elaragoto (estilo violento) y el wagoto (estilo suave). Los actores de kabuki son los encargados también de elaborar sus propios maquillajes para caracterizarse, el kesho. El argumento, que normalmente trata sobre acontecimientos históricos y conflictos morales en las relaciones amorosas, se desarrolla con el apoyo de danza y música y se sustenta en gestos mayúsculos que muestran los sentimientos de los personajes, convirtiendo los diálogos casi en secundarios.
Sobre el escenario, los actores hablan con voz monótona y están acompañados por instrumentos tradicionales y por dispositivos, como escenarios giratorios y trampillas a través de las cuales pueden aparecer y desaparecer. Otra característica en escena es una pasarela (hanamichi) que se prolonga hasta donde se encuentra el público. El kabuki goza de mucha popularidad en el Japón y rara vez se representa en el exterior.
Las compañías de Kabuki rara vez salen de Japón. Y por ello, hacía casi 30 años que no se veía una representación en España. Este evento ha sido organizado por la Embajada de Japón y Fundación Japón, con el apoyo de la Agencia de Asuntos Culturales del Gobierno de Japón y JNTO, y la colaboración de Casa Asia.
Temas:
- Unesco
Lo último en Actualidad
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
-
Los estrenos de cine del 26 de septiembre
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados