Playas

La increíble playa española que esconde las ruinas romanas que todo el mundo quiere visitar

Playa.
Playa.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Todo el mundo quiere visitar esta increíble playa española que esconde las ruinas romanas más espectaculares que hayas visto nunca. Ocio y cultura se mezclan ante una serie de detalles que son fundamentales y que quizás hasta ahora nunca hubiéramos descubierto.

España es el mejor lugar de vacaciones posible, lo tenemos todo y más para poder triunfar y descubrir sitios que son realmente increíbles. Te proponemos un buen plan para estos días libres, si quieres hacer una escapada y perderte por una playa que te sorprenderá, toma nota de una de las mejores de nuestro país.

Esta es una de las playas españolas más visitadas

Un plan de playa y sol es una magnífica opción para este verano que estamos a punto de iniciar. Una opción de lo más recomendable que nos descubrirá una serie de pasos que son fundamentales. Necesitamos cargar pilas y para hacerlo, nada mejor que un lugar natural del que enamorarnos.

España tiene increíbles playas. Si hay algo por lo que es conocido nuestro país es por las increíbles playas que hay más cerca de casa de lo que nos imaginamos. Vamos a conseguir un viaje o una escapada de esos que sorprenden, siguiendo nuestro propio instinto, en busca de eso que deseamos tener.

Llega el momento de pensar en los largos días de vacaciones que nos están esperando y que quizás estén a punto de ser como te imaginabas. Una opción de lo más recomendable es obtener eso que tanto deseas, un cambio de ciclo, un freno a toda actividad, lo podemos conseguir en cualquiera de las playas de nuestro país.

Siendo una península podemos elegir ante varios puntos. En realidad, cualquier pequeño rincón o cala nos sirve para desconectar, pero en este caso, estaremos ante un elemento que puede cambiarlo todo. Habrá llegado el momento de elegir y para ello te proponemos uno de los mejores planes a nuestra disposición.

Este verano puedes perderte en un plan ideal, desconexión, sol y playa, pero también un poco de cultura. Hay una playa que recibe miles de visitantes, no solo para bañarse en sus aguas, sino también para disfrutar de las ruinas de una antigua ciudad que se ha mantenido impasible ante el paso del tiempo. Esta es la playa española que todo el mundo quiere visitar ante las sorpresas que guarda.

Esta es la playa española que esconde las ruinas romanas

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Arteviajero (@arteviajerocom)

Bolonia es uno de los puntos que hay que visitar de nuestro país, esconde unas playas increíbles y un conjunto histórico que te dejará con la boca abierta siendo una de las mejores opciones a nuestra disposición. Si estás pensando en viajar a un sitio espectacular, toma nota de esta playa.

El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia tiene una propuesta de recorrido siguiendo la junta de Andalucía que seguro que nos apasionará. Podemos pasar una jornada o varias adentrándonos en estos muros que en su día albergaron una pequeña ciudad, una opción que no debes dejar escapar.

Pasando por la historia de este lugar que está muy cerca de esta increíble playa: «Desde el siglo VII d.C. la ensenada de Bolonia había permanecido casi desierta. Sin embargo, entre 1700 y 1900 se producen algunas noticias de eruditos y de viajeros que señalan la presencia de ruinas romanas, las cuales se identifican desde muy pronto con Baelo Claudia. Sin embargo, es a partir de 1917 cuando la ciudad entra de lleno en la investigación arqueológica a partir de las cuatro campañas que realiza el hispanista francés Pierre Paris, que excava buena parte de la estructura básica de la ciudad, mientras que George Bonsor hace otro tanto en la necrópolis oriental. No es hasta 1966 cuando gracias a las prospecciones geofísicas dirigidas por el profesor Pellicer se establece la importancia de la ciudad. En ese mismo año, la Casa de Velázquez, Institución francesa de estudios hispánicos, comienza unos trabajos sistemáticos de investigación arqueológica que continúan hasta finales de la década de los años ochenta del siglo pasado y que han dado lugar a uno de los yacimientos arqueológicos más completos de la península de época romana. Posteriormente, la Junta de Andalucía crea en 1990 el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, encargado a partir de entonces de velar permanentemente por su conservación, difusión e investigación. Desde el año 2000, y hasta 2011, se ha venido realizando periódicamente en el Conjunto Arqueológico el denominado «Curso Internacional de Arqueología Clásica en Baelo Claudia», organizado por la Consejería de Cultura y la Universidad de Cádiz. Este curso ha tenido como objetivo fundamental contribuir a la formación integral de los futuros arqueólogos de modo que les permitiera la adquisición de las destrezas necesarias para el desempeño de esta profesión, mediante la realización de trabajos arqueológicos diversos (trabajo de campo, dibujo arqueológico, topografía, estudio de elementos de cultura material, etc…). En consonancia con los presupuestos plasmados en el Plan Director del Conjunto Arqueológico, en la actualidad se están desarrollando varios proyectos generales de investigación abanderados por prestigiosos arqueólogos pertenecientes a la Universidad de Cádiz, la Universidad de Alicante, la Universidad de Sevilla y la institución cultural francesa de La Casa de Velázquez, que contribuyen a situar a Baelo Claudia entre los centros más dinámicos a nivel investigador».

Lo último en Viajes

Últimas noticias