Este sendero de Navarra no está en las rutas tradicionales, pero te llevará a un pueblo medieval olvidado
Las rutas fáciles con los paisajes más impresionantes en Navarra
Los 4 pueblos de Navarra que presumen de tener los carnavales ancestrales más llamativos
El nuevo proyecto que promete revolucionar el turismo rural en Navarra
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval española que ya es Patrimonio de la Humanidad
La mejor ruta senderista desconocida de Aragón finaliza en una pintoresca ermita visigoda del siglo V

No muchos aficionados al senderismo lo tienen presente, pero Navarra esconde numerosos caminos que, aunque poco conocidos (valga la redundancia), guardan vistas alucinantes. En particular, hay un sendero de Navarra atraviesa el Valle del Roncal y que es la entrada a un antiguo pueblo medieval que quedó al margen de los circuitos transitados, casi en el olvido.
Este recorrido, que sigue el trazado de una antigua vía romana, parece realmente sacado de un cuento de fantasía. Conecta varias localidades roncalesas, atraviesa ríos y bosques y alcanza una frontera natural con Francia. No figura en las rutas tradicionales, pero quienes lo recorren desde luego que quedan bastante agradecidos.
¿Cuál es el infravalorado sendero de Navarra que lleva a un pueblo medieval olvidado?
Para esta mágica ocasión, nos topamos con el Camino Real Roncalés, un sendero de Navarra que sigue una antigua vía de comunicación entre los pueblos del Valle del Roncal.
Su origen se remonta a la época romana y, durante siglos, fue una de las rutas principales para los habitantes de la zona. Comienza en la Foz de Burgui y asciende paralelo al río Ezka hasta cruzar la frontera con Francia por el collado de Arrakogoiti.
El recorrido principal se divide en dos etapas:
- Burgui – Isaba: este tramo sigue el curso del río Esca y atraviesa localidades como Roncal y Urzainki antes de alcanzar Isaba. Incluye algunos cruces de torrentes y carreteras donde se recomienda precaución.
- Isaba – Refugio Ángel Olorón de Belagua: la ruta sigue el valle de Belagua y alcanza la frontera con Francia en el collado de Arrakogoiti.
En tanto, a lo largo del sendero, hay tres ramificaciones que conducen a otras poblaciones del valle: Bidankoze, Garde y Uztarroze.
Todo sobre el impresionante Camino Real Roncalés
Partiendo de la base, uno de los atractivos del Camino Real es la mezcla de historia y paisaje. En su recorrido se pueden ver restos de caminos empedrados, antiguos pasos fronterizos y edificaciones como la ermita de la Virgen del Camino.
El sendero discurre por bosques, valles y collados, alternando tramos de carretera y caminos rurales. A medida que se asciende, el entorno cambia y aparecen zonas más abruptas, especialmente en los Llanos de Belagua, donde las condiciones meteorológicas pueden ser adversas. La niebla es frecuente en la zona alta, por lo que se recomienda llevar GPS y ropa de abrigo.
El recorrido también implica el cruce de varios ríos, algunos de los cuales pueden llevar agua en temporada de lluvias. En verano, la mayoría están secos, pero en invierno y primavera pueden dificultar el paso.
¿Cómo conduce este sendero de Navarra a a un pueblo medieval olvidado?
El Camino Real cuenta con una derivación que permite conectar dos pueblos situados en la parte baja del Valle del Roncal: Burgui y Vidángoz. Este tramo recorre la divisoria entre los valles de los ríos Biniés y Esca, ofreciendo vistas panorámicas del Pirineo Occidental.
Desde Burgui, la ruta atraviesa Vidángoz, un pueblo medieval que ha quedado apartado de las rutas más transitadas. El camino asciende primero por una rampa de cemento y luego sigue una cabañera. A medida que se gana altura, el sendero alterna entre pista y camino hasta alcanzar el collado junto al Pico Argibel, el punto más elevado del recorrido.
A partir de allí, el camino sigue el cordal montañoso sin acceso para vehículos. Esta parte del recorrido es especialmente tranquila y permite apreciar el paisaje sin interferencias. La ruta desciende posteriormente hasta Vidángoz, donde se pueden ver construcciones de origen medieval y callejuelas que han mantenido su estructura histórica.
Recomendaciones para el recorrido del Camino Real Roncalés
Para recorrer el Camino Real Roncalés, es conveniente seguir algunas recomendaciones:
- Consultar la meteorología antes de iniciar la ruta, especialmente en los tramos altos.
- Llevar agua y comida suficientes, ya que entre algunos puntos no hay fuentes ni servicios.
- Tener un plan alternativo por si es necesario acortar el recorrido.
- Respetar el entorno, evitando dejar residuos o alterar la fauna y flora local.