Pueblos

Este pueblo del Camino de Santiago tiene una fuente de vino gratis para todos

Fuente del vino en el Camino de Santiago
Camino de Santiago.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Como un auténtico oasis, la fuente de vino se aparece ante los peregrinos en pleno Camino de Santiago francés a su paso por uno de los pueblos más auténticos de Navarra. Situada en Ayegui, pocos kilómetros después de Estella en dirección a Los Arcos, esta zona es famosa por sus vinos de Denominación de Origen Navarra.

Propiedad de Bodegas Irache, la fuente se llena diariamente con 100 litros de vino de sus cosechas. Empotrada en uno de los muros que da al camino, cuenta con dos surtidores: uno de vino y otro de agua. Los peregrinos la encuentran fácilmente, ya que suele haber una fila de caminantes rellenando sus cantimplora.

Fuente del Vino en el Camino de Santiago

Los monjes solían recibir a los peregrinos en el hospital con un vaso de vino, utilizando esta bebida como reconstituyente, especialmente para aquellos que llegaban muy enfermos. La fuente del vino de Bodegas Irache se creó a finales de los años 90 para conmemorar esta tradición. Antes de la instalación de la fuente, se ofrecía vino de manera esporádica a los peregrinos, pero con la colocación de la fuente, son ellos mismos quienes se sirven al pasar.

Ésta singular fuente cuenta con dos caños: uno que proporciona agua y otro que dispensa vino. Es la única fuente de vino a lo largo de todo el Camino. Cada día, se llenan sus depósitos con unos 100 litros de vino tinto joven, ofreciendo a los peregrinos un refrescante descanso y aliviando su sed durante el recorrido.

El Monasterio de Irache, fundado en el siglo X, es el conjunto monumental más grande de Navarra. Ya en el siglo XI, los monjes benedictinos que lo habitaban producían vinos muy apreciados por la familia real de Navarra. La historia de la bodega está estrechamente vinculada con el Monasterio y su tradición vinícola que se remonta a tiempos antiguos.

En 1891, la bodega comenzó formalmente sus actividades en manos privadas bajo el nombre «Vinícola Montejurra». Sin embargo, los locales la llamaban «La Bodega de Irache», en referencia a su proximidad al Monasterio, por lo que finalmente adoptó el nombre de Bodegas Irache.

Con el paso de las décadas, la bodega se convirtió en un referente en Navarra, obteniendo premios y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. En 2008, Bodegas Irache recibió la calificación DOP Vino de Pago Prado de Irache, siendo la primera bodega de Navarra en lograr este distintivo.

Caminos en Navarra

En Navarra convergen hasta cinco rutas distintas del Camino de Santiago: dos ramales del Camino Francés, el Camino del Baztán, el Camino del Ebro y el Camino de Sakana.

El Camino Francés, que entra en Navarra por Luzaide/Valcarlos, es sin duda la ruta más destacada. Éste popular trayecto te lleva desde los Pirineos hasta La Rioja, pasando por lugares emblemáticos como Orreaga/Roncesvalles, Pamplona y Puente la Reina.

A lo largo de este camino, no sólo descubrirás un impresionante legado artístico que incluye una colegiata medieval antiguos monasterios y encantadoras iglesias románicas, sino que también disfrutarás de un viaje natural y gastronómico por nuestra tierra.

Camino francés

Tu primera parada te llevará a Valcarlos, una pequeña localidad pirenaica. Aquí, la historia jacobea se entrelaza con un pasado épico y legendario, puesto que en los barrancos cercanos, las tropas de Carlomagno sufrieron una derrota a manos de los vascones en el año 778. A continuación, la Colegiata de Orreaga, en Roncesvalles, es una joya del gótico francés, situado en un privilegiado entorno pirenaico. Pasea por su hermoso claustro, admira las coloridas vidrieras del ábside y visita el sepulcro de Sancho VII «el Fuerte».

Burguete y Espinal son pueblos-calle con impresionantes caserones pirenaicos. Ernest Hemingway describió el entorno como el paisaje más salvaje del Pirineo, y no se impresionaba fácilmente. Los cementerios de estas localidades, con su diseño y estelas, merecen una visita por su simbolismo y tranquilidad.

Pamplona, la capital de Navarra, merece una parada. Disfruta de su historia, arte, gastronomía y hospitalidad en cualquier época del año. Visita esenciales incluyen la Catedral, la Plaza del Castillo, el parque de la Taconera, la calle Estafeta y la Ciudadela. No te pierdas su casco antiguo, sus pinchos y su rica vida cultural.

El puente románico de Puente la Reina te transporta al medievo en cuestión de segundos. Es uno de los más esbeltos del Camino y el punto donde se unen los dos ramales del Camino Francés hasta Santiago. Estella es la ciudad románica y jacobea por excelencia, con joyas arquitectónicas en cada esquina. Aquí verás palacios, casas señoriales, iglesias medievales como San Pedro de la Rúa y Santa María Jus del Castillo, conventos, puentes y hermosas plazas.

El Monasterio de Irache en Ayegui alberga la famosa fuente del vino del Camino de Santiago. El conjunto monumental incluye edificaciones de distintas épocas rodeadas de viñedos, ofreciendo una visita imprescindible.

Lo último en Viajes

Últimas noticias