Turismo interior

Esta obra maestra de la arquitectura militar es la mejor escapada desde Madrid si odias la playa en verano

Arquitectura militar
Vista panorámica del castillo de Coca. Foto: Ignacio Cobos Rey en Wikimedia Commons.

A menos de dos horas por carretera desde el centro de Madrid, uno de los rincones de Castilla y León guarda uno de los recintos más representativos de la arquitectura militar de la península ibérica. Se trata de un conjunto histórico-artístico con huellas romanas, mudéjares y medievales que resiste el paso del tiempo entre murallas, verracos de piedra y puentes centenarios.

Esta opción de escapada para quienes rehúyen el turismo de playa destaca por ofrecer un recorrido cultural con varias capas de historia en cada rincón. Simplemente perfecto para quienes gozan de la buena arquitectura y de los relatos antiguos.

Una escapada ideal desde Madrid: ¿Cuál es la obra maestra de la arquitectura militar a menos de dos horas de la capital?

En el interior de la provincia de Segovia, la localidad de Coca presenta una alternativa concreta para los meses estivales. Lejos del bullicio de las playas, pero bien conectada con Madrid, permite un recorrido por una de las muestras más completas de arquitectura militar de la península.

Su posición en la confluencia de los ríos Eresma y Voltoya fue determinante para el desarrollo defensivo del municipio, cuya historia se remonta a los tiempos de la ciudad romana de Cauca.

El principal punto de interés es el castillo de Coca, levantado en el siglo XV por la familia Fonseca. Construido enteramente en ladrillo, está considerado como uno de los máximos exponentes del estilo gótico-mudéjar.

Su planta, adaptada a la muralla ya existente, destaca por un amplio foso que alcanza más de 20 metros de profundidad. A diferencia de otras fortalezas medievales, no se ubica sobre una colina, sino en un meandro fluvial protegido por escarpes.

Así es el castillo de Coca, un verdadero núcleo de la arquitectura militar mudéjar

El castillo se organiza en dos niveles: uno exterior, cuadrado, con cuatro torres en las esquinas; y otro interior, coronado por la torre del homenaje.

Esta última incluye una escalera de caracol que da acceso a distintas estancias como la capilla, la sala de armas y varias dependencias privadas. La decoración interior incorpora bóvedas góticas con nervaduras y motivos geométricos en rojo, blanco y azul, que simulan antiguos azulejos.

La construcción se atribuye a alarifes mudéjares y conserva aún trazos de la policromía original. La entrada general cuesta 3 € (2,50 € para mayores de 65 y menores entre 6 y 14 años) y se requiere reserva previa con al menos 48 horas de antelación. El castillo permanece cerrado todo el mes de enero, y también los días festivos de Navidad y Año Nuevo.

Dentro del recinto se encuentran también la torre de Pedro Mata, la torre de los Peces y la torre de la Muralla. Todas cumplen funciones defensivas y permiten comprender cómo se concebía la arquitectura militar no sólo como barrera física, sino también como estructura simbólica de poder.

¿Qué otros lugares se pueden visitar en Coca?

Fuera del castillo, Coca conserva varios tramos de su muralla medieval, levantada en el siglo XII. El acceso principal, la Puerta de la Villa o de Segovia, combina funcionalidad defensiva con detalles ornamentales.

Incluye una galería de ventanas en arco y, en el interior, una pintura sobre tabla del tema de la Deesis, muestra del sincretismo entre lo militar y lo religioso en la Edad Media.

Además, en el término municipal hay restos arqueológicos que refuerzan su perfil estratégico. Tres verracos vetones se hallan repartidos por la localidad. Estas esculturas zoomorfas de granito funcionaban como marcas territoriales y, en algunos casos, fueron reutilizadas como lápidas romanas.

La torre de San Nicolás, que perteneció a una iglesia del mismo nombre, es otro ejemplo de estructura con función defensiva. Construida en ladrillo y mampostería, su posición elevada servía para vigilar los accesos desde el norte.

Las huellas romanas y góticas de Coca

A la riqueza de la arquitectura militar, se suman ejemplos religiosos como la iglesia de Santa María la Mayor. Se trata de un edificio gótico con base románica, en cuya nave única destaca una bóveda de crucería, atribuida a Juan Gil de Ontañón. Guarda los sepulcros de los señores de Coca, los Fonseca.

También se conserva el Hospital de la Merced, activo desde el siglo XV y reconstruido en 1907, y la ermita de Santa Rosalía, del siglo XVIII, decorada con molduras en su bóveda de cañón.

Entre los vestigios de época romana sobresale la Domus romana, situada junto al cauce del Eresma. Se trata de una residencia aristocrática con frescos murales y restos de una antigua cloaca.

¿Cómo se llega a Coca y qué más hay para hacer?

Coca se sitúa a unos 140 kilómetros de Madrid, lo que la convierte en una escapada viable para un solo día. El trayecto en coche se realiza en poco más de hora y media, y también es accesible mediante transporte público desde Segovia.

La visita puede complementarse con recorridos por la arquitectura popular de la zona, especialmente en las casas tradicionales con tejas colocadas de forma entrelazada y bodegas subterráneas.

Por último, y como dato de color, en verano, las festividades locales de Nuestra Señora y San Roque (15 y 16 de agosto) ofrecen otro enfoque a la visita, aunque no son el foco principal del atractivo patrimonial.

Lo último en Viajes

Últimas noticias