Viajes
Pueblos

Está en Granada y es uno de los pueblos más alucinantes de España: el secreto que esconde te va a sorprender

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A apenas 40 kilómetros de distancia de Granada se encuentra Guadix, uno de los pueblos más bonitos de toda España. Situado a 1.000 metros de altitud al norte de Sierra Nevada, este municipio destaca por albergar la mayor concentración de viviendas trogloditas habitadas en Europa. Cada año, Guadix atrae a miles de visitantes con su rica historia y el pintoresco barrio de las Ermitas y las Cuevas, que han contribuido a su renombre como uno de los asentamientos humanos más antiguos de la Península Ibérica. Entre los monumentos que merece la pena visitar están la Ermita Nueva, un símbolo emblemático del pueblo, y la Cueva del padre Poveda, un entorno pintoresco con casas encaladas, puertas y chimeneas únicas.

En la antigüedad, conocida como Acci, Guadix jugó roles significativos: colaboró con Aníbal, fue colonia romana bajo el nombre de IuliaGemellaAcci, y posteriormente se convirtió en un centro activo de cristianización en la Hispania Romana. Estratégicamente ubicada en las orillas de la Vía Augusta, controlaba los pasos de Sierra Morena entre Castulo, Malaca y Cartago Nova. La historia de Guadix continúa con la llegada de los musulmanes, quienes la convirtieron en un efímero reino de taifas junto a Baza. Más tarde, integrada en el reino nazarí de Granada desde 1238, fue disputada entre miembros de la familia real nazarí y fue uno de los últimos bastiones de el Zagal antes de ser conquistada por los Reyes Católicos en 1489. A pesar de las resistencias locales, la ciudad sufrió expulsiones bajo Fernando el Católico y se vio envuelta en la sublevación morisca de 1500, lo que llevó a la conversión masiva de sus habitantes al cristianismo.

Guadix, el famoso pueblo de las casas cueva

Guadix es una ciudad que cautiva con su historia palpable en cada rincón, desde las ruinas romanas hasta las casas cueva que aún se conservan. Su patrimonio arquitectónico y cultural invita a los visitantes a sumergirse en un viaje en el tiempo.

Entre sus principales atractivos se destaca la majestuosa Catedral, construida en la «Colina Sagrada» donde antes se encontraban una iglesia visigoda y una mezquita mayor. Esta imponente estructura, construida entre los siglos XVI y XVIII bajo la dirección del destacado arquitecto Diego de Siloé, alberga obras de arte como la réplica de la «Piedad» de Miguel Ángel, que se exhibe en una de sus capillas, y ofrece unas vistas impresionantes desde su torre.

El Teatro Romano, descubierto en 2007 durante excavaciones para un aparcamiento público subterráneo en la Huerta de los Lao, es otro tesoro arqueológico notable de Guadix. Este teatro de la colonia romana Iulia Gemella data del siglo I d.C. y se puede visitar los domingos para conocer sus ruinas y aprender sobre su importancia histórica.

La Alcazaba de Guadix, construida inicialmente en el siglo XI y ampliada durante la época nazarí, es una fortaleza árabe que ofrece vistas panorámicas de la vega granadina y Sierra Nevada desde su Torre del Homenaje de planta cuadrada.

El Palacio de Villalegre, ubicado en la calle de Santa María del Buen Aire, es un símbolo del esplendor arquitectónico de Guadix. Construido en el siglo XVI sobre una estructura musulmana anterior, ha tenido diversos propósitos a lo largo de los siglos, y en la actualidad alberga dependencias municipales.

El emblemático Barrio de las Cuevas, con más de 2.000 viviendas subterráneas habitadas, define el paisaje singular de Guadix. Excavadas en terrenos arcillosos, estas casas-cueva han sido habitadas desde tiempos antiguos y representan un legado cultural único que se remonta a los romanos y árabes. Por esta razón, Guadix es conocida como la «Capital Europea de las Cuevas».

Los pueblos más bonitos de Granada

Trevélez, uno de los pueblos más altos de España a 1.476 metros de altitud, es famoso por su clima ideal para la curación de jamones gracias a la influencia de Sierra Nevada. Ofrece vistas panorámicas desde su ubicación en los límites del parque nacional y celebra la romería de la Virgen de las Nieves en agosto, una de las más altas de España en el Monte Mulhacén.

Con poco más de 250 habitantes, Soportújar se ha convertido en un referente turístico gracias al Proyecto Embrujo, que celebra la cultura de las brujas en la región. Arquitectónicamente, el pueblo destaca por sus casas blancas encaladas y tinaos, con la Cueva del ojo de la bruja como punto de inicio para conocer la historia de la brujería en la zona.

El más alto de los tres pueblos del barranco del Poqueira, Capileira se alza a 1.435 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas espectaculares del barranco y del río que fluye desde los picos Mulhacén y Veleta. Sus casas encaladas contrastan con el verde circundante, y sus chimeneas cilíndricas son característicamente únicas en la Alpujarra.

Estos son los pueblos más bonitos de la provincia de Granada, ideales para una escapada de fin de semana en cualquier época del año.