Pueblos

Los 5 lugares únicos de España que poca gente conoce

Los 5 lugares únicos de España que poca gente conoce
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

España es conocida por sus destinos turísticos populares, pero también alberga lugares menos conocidos que ofrecen experiencias inolvidables. Estos rincones ocultos sorprenden con su belleza natural, su autenticidad cultural y su legado histórico.

Aunque no sean tan famosos como otros destinos turísticos de nuestro país, son fabulosos para aquellos que buscan escapar de las multitudes y explorar lugares auténticos y poco transitados.  Desde pueblos pintorescos hasta paisajes idílicos, estos cinco lugares únicos de España son auténticos tesoros por descubrir.

Cala de los Testos (Alicante)

La cala de los Testos, uno de los rincones más recónditos de la Costa Blanca, se distingue por su acceso limitado, que se realiza a través del barranco del Infern o por mar desde la playa del Moraig, una travesía de unos 400 metros ideal para explorar en kayak y apreciar la belleza agreste de este litoral.

Esta cala, orientada al sur, está cubierta de cantos rodados y presenta un fondo marino diverso y bien conservado, con bloques rocosos, arenales blancos y extensas praderas de posidonia, un importante generador de oxígeno que supera en diez veces la producción de su equivalente en bosque terrestre.

Salto de Chella (Valencia)

El paisaje de Chella, en la Canal de Navarrés, se enriquece con el emblemático Salto de Chella, una impresionante cascada de 25 metros de altura esculpida por el río Sellent, que deja a su paso un entorno vegetal de gran belleza.

La ruta hacia el Salto comienza en el Parque de la Fuente de Chella y ofrece un recorrido fácil y accesible que lleva menos de una hora ida y vuelta. Siguiendo el sendero, se llega al lecho del río y a los restos de una antigua fábrica de luz, ahora cubierta por la vegetación, donde se encuentra la ‘Cueva que llueve’.

Continuando el camino, se alcanza la poza del río, perfecta para un refrescante chapuzón en plena naturaleza. Desde aquí, se puede admirar la majestuosa cascada, la más alta de la comarca, y explorar el área conocida como el ‘Paraíso’, un humedal con un microclima propio y una exuberante vegetación.

Gredas De Bolnuevo (Murcia)

En la Costa Cálida, a solo una hora en coche desde la capital de Murcia, se encuentra Bolnuevo, un encantador pueblo de pescadores con arraigadas tradiciones marineras y un tesoro natural único: la Ciudad Encantada, también conocida como las Gredas de Bolnuevo.

Estas formaciones reciben su nombre del material arcilloso del que están compuestas, la greda, una especie de arcilla arenosa utilizada tradicionalmente en la alfarería. A lo largo de milenios, las fuerzas del mar, la arena y el viento han esculpido estas estructuras, creando un paisaje mágico y caprichoso que parece sacado de un cuento de hadas.

Situadas en una zona costera expuesta a la acción constante del viento y las olas, las Gredas de Bolnuevo ofrecen un telón de fondo impresionante para la playa de Bolnuevo. A lo largo de millones de años, estas formaciones estaban ocultas bajo el mar, pero con el paso del tiempo y el descenso del nivel del mar, emergieron a la superficie, quedando expuestas a los elementos naturales que las han moldeado de manera única.

Cola de Caballo (Huesca)

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido alberga la emblemática ruta senderista de la Cola de Caballo, una experiencia que atrae a numerosos visitantes cada año. Con sus 17,5 kilómetros de ida y vuelta, esta caminata ofrece la oportunidad de sumergirse en la belleza de los Pirineos y disfrutar del espectacular entorno del Valle de Ordesa, un área protegida de gran importancia que ha sido reconocida como Patrimonio Mundial.

El sendero que conduce a la famosa cascada de la Cola de Caballo es conocido por su facilidad y comodidad, sin grandes desniveles ni dificultades técnicas. Está perfectamente señalizado y discurre por pistas en excelente estado, lo que lo convierte en una opción adecuada para personas de todas las edades y niveles de experiencia en senderismo. El tiempo estimado para llegar a la cascada es de aproximadamente tres horas, aunque el regreso suele ser más rápido al ser cuesta abajo.

San Juan de Gaztelugatxe (País Vasco)

San Juan de Gaztelugatxe, un Biotopo protegido en la costa vasca, se conecta a la costa mediante un puente de piedra y una escalinata de 241 peldaños. A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido reconstruida debido a incendios y batallas. Se cree que la ermita se construyó en el siglo IX y se convirtió en un convento en el XII.

San Juan de Gaztelugatxe ha sido escenario de leyendas y piratas, y tocar tres veces la campana de la ermita se cree que atrae la buena suerte. En la cima, se encuentra una pintoresca ermita y vistas espectaculares del mar Cantábrico. La huella de San Juan Bautista, según la leyenda, trae buena suerte.

Lo último en Viajes

Últimas noticias