Netflix tiene entre sus películas más vistas un producción española sobre la Segunda Guerra Mundial
Basada en hechos reales, está protagonizada por el que quizás sea el mejor papel de Mario Casas.
El final de ‘El asesino’ explicado: ¿Qué le ocurre al protagonista de la última película de David Fincher?
Primer tráiler de la nueva película de Garfield: Chris Pratt repite en la animación
Darren Aronofski dirigirá un biopic de Elon Musk para A24
En España, como parte de nuestra historia, somos especialistas en crear películas sobre la Guerra Civil. Pero a diferencia de otras potencias de Europa, nosotros no vivimos la Segunda Guerra Mundial de una manera presente, implicando a la sociedad y sus costumbres como si hicieron Polonia, Inglaterra, Francia o Alemania. Es por eso que resulta mucho más complicado que una producción española sobre la Segunda Guerra Mundial, sea algo común entre nuestras producciones. Cosa que no quita que existan excepciones, siendo precisamente Netflix, quien tiene entre sus películas más vistas, el drama basado en hechos reales sobre El fotógrafo de Mauthausen.
Producida por RTVE, El fotógrafo de Mauthausen supuso la consagración de la directora Mar Tarragona, quien filmó una de las transformaciones más radicales que como actor ha vivido Mario Casas en sus carnes. A pesar de eso, la Academia no consideró nominarlo al Goya a mejor actor principal. Gloria que sí que consiguieron Javier Bardem por Todos lo saben, José Coronado por Tu hijo, Javier Gutiérrez por Campeones y Antonio de la Torre, ganador gracias a El Reino. El fotógrafo de Mauthausen se fue de vacío, pero ahora ha conseguido ser una de las películas más vistas dentro del catálogo de Netflix.
‘El fotógrafo de Mauthausen’: Sinopsis y reparto
La sinopsis oficial de El fotógrafo de Mauthausen es la siguiente: “Con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina del campo de concentración de Mauthausen, Francesc Boix (Mario Casas), un preso que trabaja en el laboratorio fotográfico, arriesga su vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis. Miles de imágenes que muestran desde dentro toda la crueldad de un sistema perverso. Las fotografías que lograron salvar Boix y sus compañeros fueron determinantes para condenar a altos cargos nazis en los juicios de Núremberg en 1946, donde Boix fue el único español que asistió como testigo”.
Aparte de Casas, el reparto se completa con un casting que mezcla un elenco internacional, gracias a otros intérpretes españoles de la talla de Alain Hernández, Macarena Gómez o Adrià Salazar y los alemanes, Richard van Weyden y Stefan Weinert. El fotógrafo de Mauthausen dura poco más de hora y media y en el streaming, sólo esta disponible por el momento, entre el contenido de Netflix.
Lo último en Televisión, cine y series
-
OKDIARIO se cuela en la isla de ‘Supervivientes All Stars 2’: qué hay de verdad en las críticas al ‘reality’
-
Vuelve la segunda temperada de ‘Gen V’, la serie más siniestra que te dejará sin palabras en Prime Video
-
Es un clásico del cine criminal y dirá adiós a Netflix en pocas horas: ¿el mejor remake de la historia?
-
Malas noticias para los fans de la saga Alien: la nueva entrega pierde a su director estrella
-
La serie para adolescentes de los creadores de ‘Fariña’ y que tiene cosas en común con ‘Vis a vis’
Últimas noticias
-
Una Europa indecisa podría abrir las puertas a la amenaza de los químicos tóxicos
-
29 millones de kilos de basura: Así están limpiando la mayor isla de plástico del mundo
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta
-
Feijóo acusa a Sánchez de «inducir» el violento boicot a la Vuelta y de hacer un «ridículo internacional»
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales