La miniserie de Netflix que recrea el ‘megatsunami’ que haría desaparecer esta ciudad de España
El género de las catástrofes naturales llega a las costas españolas
Pasó desapercibida pero esta comedia de Jennifer Lawrence es la mejor de Netflix
Se parece a ‘Adolescencia’ pero esta película de José Coronado es de 2013: ahora arrasa en Netflix
Más allá de la ficción, incluso aquellos relatos que no atienden a hechos reales beben, en parte, de las realidades de nuestra actualidad y de los sucesos que han cambiado el mundo. Por eso, el nacimiento de un personaje como por ejemplo el de Godzilla, está vinculado a los bombardeos atómicos de Nagasaki e Hiroshima en 1945 o cómo la pandemia articuló toda una serie de relatos que en este año, volverán a plasmarse en la gran pantalla a través de lo nuevo de Ari Aster, Eddington. Ahora, para la recomendación de hoy queremos sacar a la luz una miniserie de Netflix sobre un megatsunami que de sucederse, podría hacer desaparecer una de las ciudades más icónicas de España. Hablamos de la producción noruega La Palma, la cual parte del desastre real de la erupción del volcán Tajogaite en Canarias.
Por más que lo narrado en esta serie de cuatro episodios pueda parecer fantasioso, lo cierto es que La palma parte de una teoría real conocida como la hipótesis de tsunami en Cumbre Vieja, donde se afirma que una precipitación volcánica en dicha isla podría provocar un maremoto en el océano Atlántico. Según los científicos Steven N. Ward y Simon Day en un artículo publicado en 2001, el colapso podría ser tan estimable que se podrían dar olas de 1.000 metros que afectarían a todo el Atlántico norte e incluso, a países tan lejanos como algunos de América del Norte. Desde el Instituto Vulcanológico de Canarias se ha señalado varias veces que la probabilidades de que esto sucedan son escasas, siendo esta una hipótesis altamente rebatida y descartada. Pues debería darse de forma simultánea una gran erupción y un terremoto por encima de la media. Aparte de todo esto, La Cumbre de la Vieja es actualmente estable. No obstante y anulando las pocas probabilidades de que esto ocurra, ya sabemos que el terreno de la ficción se agarra a un clavo ardiendo en pos del entretenimiento, así que podemos decir que esta miniserie de Netflix con un megatsunami es simplemente otro punto de partida espectacular para un contenido original de la «gran N roja».
La premisa generó un buen número de críticas en España y sobre todo, en las Islas Canarias. La falta de verosimilitud en cuanto a su aproximación científica y las condiciones de una erupción fueron el punto de partida, aunque estos apartados siempre se suelen manejar con cierta ligereza para adecuar la narración a la espectacularidad intrínseca que habitualmente se espera del género de las catástrofes naturales. Pero además, La Palma fue señalada también por tener un punto de partida con protagonistas que son turistas, sin entrar prácticamente nada en la perspectiva local, más allá de un par de personajes secundarios.
¿De qué trata ‘La Palma’?
Estrenada a finales del pasado 2024, esta miniserie de Netflix sobre un megatsunami en La Palma parte de la siguiente sinopsis oficial: «Una familia noruega pasa sus vacaciones de navidad en las canarias, cuando la estancia se ve interrumpida por una investigadora que descubre señales preocupantes sobre lo que parece una erupción alarmante del volcán Cumbre Vieja. Un suceso que desencadena toda una serie de eventos peligrosos y catastróficos sobre los habitantes del lugar».
La miniserie está fue creada por Martin Sundland, Lars Gudmestad y Harald Rosenløw Eeg. Sundland ha sido guionista de la franquicia noruega Cold Prey, mientras que Gudmestad tiene un recorrido bastante mayor en su propio país, habiendo escrito el libreto de largometrajes conocimos como Headhunters (2011). Por último, Eeg es el responsable de Mil veces buenas noches (2013) y de la serie de Jo Nesbø, Occupied (2015).Entre el elenco de La Palma encontramos a Ingrid Bolsø Berdal (Westworld), Anders Baasmo Christiansen (La plebeya), Thea Sofie Loch Næss(The Last Kingdom) y Alma Günther (Bienvenidos a Utmark), entre otros.
Miniserie de Netflix con un megatsunami
Inspirada en la erupción real del 2021 que conmocionó a toda España, La Palma se nutre y parte de la hipérbole de la hipótesis que difícilmente podría transformar esta miniserie de Netflix con un megatsunami en una circunstancia real. Grabada entre la isla de La Palama y Tenerife, la producción contó con más de 1.000 extras locales y los diálogos en su mayoría entre protagonistas son, lógicamente, en noruego.
Con una duración de 40 minutos por episodio, La Palma es una opción fantástica para una maratón este fin de semana, pues su visionado supone poco más de dos horas y media de metraje. En el momento de su estreno, la ficción noruega due la octava serie más vista de habla no inglesa dentro de la plataforma, alcanzando las 62 millones de visualizaciones.
Lo último en Televisión, cine y series
-
‘Toy Story 5’: Tim Allen revela qué personaje será el centro de la historia
-
Lleva 2 meses siendo la película más vista en el mundo: ciencia ficción y mucha tensión
-
La serie que ha desbancado a ‘Adolescencia’: basada en una historia real y sólo tiene 3 episodios
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Éste es el dinero que pagará RTVE
-
Adiós al aburrimiento: la serie de Netflix que va a conquistarte desde el minuto uno
Últimas noticias
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos