El mercado chino no resucita a ‘Matrix: Resurrections’: La producción podría ser un desastre económico para Warner Bros
Construyendo el reboot: El arte del reciclaje audiovisual en Hollywood
Primeras reacciones a ‘Matrix Resurrections’: Las críticas más dispares del año
A Keanu Reeves no le importa que veas ‘Matrix Resurrections’ en el ordenador
5 influencias que inspiraron lo que hoy conocemos como el universo de Matrix
Habían pasado 18 años desde que Neo y Trinity apareciesen por última vez en la gran pantalla, dentro de esa irregular trilogía llamada Matrix. La historia en tres partes dirigida por las hermanas Wachowski fue quizás el primer blockbuster que traía más complejidad al mainstream, siendo una trama extraña y difícil de dirigir para un púbico que estaba acostumbrado a que de alguna forma u otra siempre le contasen lo mismo. El hype que existía alrededor de este regreso titulado Matrix: Resurrections prometía una buena taquilla, debido al fandom que siempre ha existido dentro de la franquicia de Warner y sin embargo, ni siquiera su estreno en China parece poder salvarla de un naufragio económico.
Más de 200 millones de inversión entre el presupuesto de la película y la posterior promoción supone una apuesta arriesgada, aun estando en la época dorada de la nostalgia y de los reboots, como el también regreso de Los cazafantasmas demuestra. Vale que no es la mejor película para pegar un pelotazo en la taquilla, pero Sony Pictures ha conseguido unos números delirantes a pesar de estar todavía en una situación pandémica. Algo que ha alcanzado el cenit con Spider-Man: No way home. No obstante, Warner no parece haber aprendido de los errores del pasado de su propia estrategia de estrenos con el fracaso en salas de El escuadrón suicida. El estreno simultaneo es una lacra económica para la taquilla, no asegura una buena recaudación vía streaming y además, facilita en gran medida que estas producciones se pirateen.
Para cuadrar las cifras, Matrix: Resurrections debía recaudar al menos el doble de lo que había costado para frenar el agujero económico en las arcas de la productora. Hablando en bruto, la cinta dirigida por Lana Wachowski lleva más o menos 150 millones recaudados, por lo que el mercado chino era la última esperanza para este regreso.
Con lo recaudado en su primer fin de semana en oriente (7,5 millones de dólares) difícilmente se van a poder dar nuevas entregas a la franquicia, ya que salvo milagro, Warner Bros perderá más de 100 millones de dólares con Matrix: Resurrections.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Polémica con la serie del subvencionado Eduardo Casanova: una comedia inclusiva de vampiras ‘queer’ con VIH
-
Triunfó en los 90 y ahora la puedes ver en Netflix: la película de ciencia ficción que no te puedes perder
-
El reboot de ‘Rambo’ ya tiene a un nuevo protagonista: la franquicia aparta a Sylvester Stallone
-
‘Alien: Planeta Tierra’: tráiler, reparto y sinopsis de la esperada serie que aterriza en Disney Plus
-
Es la película más vista de la historia de Netflix y no te la puedes perder: se estrenó hace 4 años
Últimas noticias
-
Baleares suma más de 4.100 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa o en el jardín: se te va a llenar de avispas, y no podrás comer tranquilo
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Bombazo en la zoología: reaparece en Argentina un gigantesco animal que se creía extinto desde hace 40 años