El intento de imitar a Marvel, uno de los fracasos más sonados de Warner Bros. y DC
Una acusación más para Ezra Miller: Según la policía de Vermont, robó varias botellas de alcohol de una casa
Kevin Smith critica duramente a Warner Bros por cancelar ‘Batgirl’
La reestructuración de HBO Max: Este es el contenido que Warner Bros está retirando de la plataforma
¿Lady Gaga como Harley Quinn? ‘Joker 2’ será un musical Willem Dafoe tiene una idea genial para ‘Joker 2’
Sandra Barneda y Xuxo Jones presentarán las Campanadas en Mediaset
Sarah Santaolalla tras llamar "Carlos Mamón" a Mazón en TVE: "Me ha traicionado el subconsciente"
El Universo Cinematográfico de Marvel es en gran medida, la franquicia y saga de películas más exitosas de la historia del cine. Lo que empezó como un plan para reunir a Los Vengadores, ha terminado siendo una estrategia sin fin en el género superheroico. Sumadas a las películas, ahora es necesario ver todas las series que publican en Disney + para estar al corriente de su macro historia. Con todo, la fórmula está lejos de agotarse y sus personajes se encuentran entre nuevamente entre los taquillazos del año. Una forma de concebir el género de superhéroes al que Warner Bros y DC llegó atropelladamente y sin paciencia.
La cosa es que con la fusión de la major con Discovery, sus nuevos dirigentes pretenden realizar sonados cambios en la planificación de sus franquicias. El nuevo director ejecutivo del estudio, David Zaslv, explicó la decisión de cancelar Batgirl, explicando que no se ajustaba a la nueva versión del DCEU, mencionando que la empresa pretendía desarrollar un programa de 10 años parecido a los que Kevin Feige había ejecutado con La Casa de las Ideas. No se conocen muchos detalles alrededor de esta nueva vía que se pretende tomar con los personajes integrantes de La liga de la justicia, pero existe una clara división de opiniones ya que algunos opinan que si DC hubiese imitado a Marvel, las diferentes particularidades de las películas realizadas hechas hasta ahora no habrían existido nunca. Porque… ¿sería posible que títulos como Joker, The Batman o El escuadrón suicida mantuviesen su exitoso tono si unifican su universo?
Un plan que ya fracasó
Lo cierto es que si fuese la primera vez que desde Warner Bros plantean una estrategia similar a la de Marvel, nadie podría culparles. Borrón y cuenta nueva. Reiniciar la mayoría de las historias y reunir a la auténtica Liga de la justicia. No obstante, esto ya lo hicieron y les salió reconocidamente mal. Y es que, si uno lo piensa, los peores títulos que ha sacado DC tienen que ver con ese intento de conexión y en cambio, los títulos aislados han generado mucha expectación y éxito.
Es lo que tiene poner todos tus huevos en la cesta de Zack Snyder y luego deshacerte de tu único ideólogo creativo. Ahora, Warner tiene algunas películas interconectadas por un lado, como Aquaman y The Flash o Wonder Woman y por otro, extrae individualmente a personajes como Batman o los de El escuadrón suicida.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Disney busca encontrar la «nueva Harry Potter»: la compañía adaptará la saga juvenil del momento
-
La razón por la que Ridley Scott ya no lee las críticas: «Me sentí muy ofendido»
-
Fue la sorpresa de los Oscar en 2019 y en horas se despedirá de Netflix: la comedia que gusta a todo el mundo
-
7 joyas fílmicas escondidas en Prime Video que ningún cinéfilo debería perderse
-
Estrenos de Netflix en noviembre: el adiós de ‘Stranger Things’ y el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro
Últimas noticias
-
Adiós al bidet de siempre en España: su sustituto ya está aquí y es más práctico y moderno
-
Brujas – Barcelona: cuándo se juega y dónde ver en directo y en vivo online gratis el partido de Champions League
-
Newcastle – Athletic: horario del partido de Champions League y cómo ver por TV gratis en directo
-
‘Camino a Arcadia’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de William Levy y Paula Echevarría?
-
Elecciones en Nueva York: un millón de neoyorquinos huiría de la ciudad si gana el comunista Zohran Mamdani