Emiratos Árabes podría terminar con la censura en sus cines
Emiratos insta a la comunidad internacional a apoyar el alto el fuego en Yemen
Escenas eliminadas que, para bien o para mal, quedaron fuera del metraje final
Versión del director: 9 películas que mejoraron tras reestrenarse con las ideas originales
¿Por qué Denis Villeneuve ha rodado «Dune» durante los meses más calurosos de Abu Dabi?
La censura está ampliamente generalizada dentro del mundo árabe. Debido a lo conservador del Islam, los derechos de sus habitantes (sobre todo los de la región del Golfo), se ven limitados en muchos campos, especialmente en cualquier expresión artística que llega desde occidente, como es el propio cine. De este modo, han sido muchas las películas que se han estrenado en los Emiratos Árabes bajo una censura, que en algunas ocasiones ha provocado sinsentidos en el argumento original. Sin embargo, la federación de siete emiratos planea desde hace algunos años, una modernización que podría llevar al fin de esa censura.
Según el medio ABC News, los Emiratos árabes cambiarán su aplicación de la ley islámica en las producciones occidentales por la inserción de una nueva calificación que prohibiría la entrada a las salas a los menores de 21 años. El país tiene un 90% de población expatriada y cada vez necesita abrir el mercado internacional, adquiriendo o en su defecto, siendo más permisivos con las costumbres que dominan en la mayor parte del globo. Más allá del cine, los Emiratos han extendido y flexibilizado las restricciones al consumo del alcohol y, de forma gradual, permite una estancia mayor a los turistas extranjeros.
A diferencia de otros vecinos del Golfo pérsico, en los Emiratos Árabes, a partir del 1 de enero permitirá un fin de semana al estilo occidental, en el que el viernes y el sábado dejarán paso al sábado y al domingo como festivos, además de una jornada laboral de cuatro días y medio.
En el país islámico siempre había sido habitual censurar las películas que llegaban del extranjero. La federación del Golfo Pérsico no admitía en su cartelera escenas que incluyesen alusiones a la homosexualidad, desnuda o las propias relaciones sexuales entre distintos sexos. Tendremos que esperar para ver si esta supuesta “eliminación de la censura” se transforma en una realidad, en un país donde actualmente se admiten sentencias otrora, como la lapidación o la flagelación.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Jenna Ortega cuenta la verdad sobre su salida de ‘Scream 7’: «No fue por dinero»
-
10 películas de Semana Santa para ver con los niños
-
No se habla de otra cosa: el anime de Netflix que ha roto todos los esquemas
-
Jason Statham es el nuevo héroe de la taquilla norteamericana: ‘A Working Man’ arrasa en cines
-
Ana Rosa, sobre el reparto de ayudas por aranceles a Cataluña: «Nos están contando una bola»
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles