Construyendo el reboot: El arte del reciclaje audiovisual en Hollywood
Warner Bros ya trabaja en un remake de “Jóvenes ocultos”
Los mejores remakes estadounidenses de películas europeas y orientales
Teaser de “The Guilty”, el remake de Jake Gylenhaal para Netflix
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir
Netflix tiene la miniserie sobre el Oeste que atrapa: es perfecta para verla del tirón
Antes de comenzar a hablar del reboot (reinicio), primero es necesario separarlo de su hermano gemelo, a menudo tan confundido por los cinéfilos no iniciados conocido como remake. Aunque los dos comparten el objetivo de seguir utilizando los mismos mecanismos e historias explotadas por la industria, que por otra parte, se sabe a la perfección que funcionan casi siempre en términos de consumo.
El remake consiste en contar la misma historia, siendo fiel al material original, utilizándose sobre todo, por ejemplo para americanizar algunas cintas europeas, como es el caso de Funny Games o para volver a contar una cinta debido a su antigüedad. Por otro lado, el reboot es una actualización destinada a contar desde otro punto de vista narrativo y de dirección una historia, que no busca ser fidelidad con su antecedente, más bien, actualiza para captar nuevos públicos y reenganchar a los fans de las anteriores versiones. Hollywood aplica esto en gran medida a sus franquicias: James Bond, Spider-man, Batman, Mad Max…
Infantilización
Una de las características principales que pueden apreciarse en los reboots que aparecen los últimos años en la industria es la contratación de actores cada vez más jóvenes para representar a los personajes. Si uno observa a Tobey Maguire, Andrew Garfield y Tom Holland se puede ver un claro descenso demográfico en estos héroes arácnidos.
Otro ejemplo, que aunque no sea un reboot al uso, sí que tiene una función de reactivación parecida es la de Cazafantasmas: Más allá. En las entregas ochenteras originales los protagonistas eran hombres de mediana edad, mientras que en estas serán los niños los que se encarguen de defender la tierra de los seres incorpóreos.
Modernización
Aparte de cuidar y de rejuvenecer el casting, todo reinicio que se precie necesita una modernización acorde a los tiempos que corren. Aquí encontramos casos como el de Jumanji, que pasó de ser un juego de mesa a un videojuego de consolas o el caso de Enola Holmes, la hermana “secreta” del famosos detective basada en el libro de Nancy Springer, ocupa el espacio del hombre para reivindicar en pleno contexto el sufragio universal el ingenio y liderazgo feminista.
Mantenimiento nostálgico
Independientemente de los dos puntos anteriores, los reboots de las sagas no pueden dejar de lado a la base de público fiel que conservan de anteriores títulos. No hay nada que le guste más a un fanático que reconocer las referencias y símbolos que los directores y productores colocan estratégicamente tras el reciclaje audiovisual.
Elementos como el Martini con Vodka, mezclado no agitado de James Bond o la Batseñal, proyectada en el oscuro cielo de Gotham. El reboot debe ser una historia renovada, pero nunca completamente nueva. El espectador debe creer y sentirse participe de unos códigos familiares para él.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir
-
Netflix tiene la miniserie sobre el Oeste que atrapa: es perfecta para verla del tirón
-
¿Dónde ver ‘Hocus Pocus’ en 2025? La película de brujas que nunca pasa de moda
-
Dónde ver Coco gratis y legalmente: lo que debes saber antes de buscarla online
-
Me quiero dar un atracón de series de terror este Halloween y ésta es mi lista
Últimas noticias
-
Flick sobre la polémica que rodea a Lamine Yamal: «Siempre le voy a proteger»
-
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir
-
En la posguerra española las necesitaban para no morir de hambre: hoy en día sólo se venden en tiendas gourmet
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
Baleares tiene 9.000 alumnos en lista de espera para sacarse el carnet de conducir