El aterrador documental basado en hechos reales que está entre lo más visto de Netflix
El documental de Movistar sobre un crimen en España que no podrás dejar de ver
Los 7 mejores ‘true crime’ que no te puedes perder este verano
‘El crimen del siglo’, el documental de HBO sobre la epidemia de opioides en Estados Unidos
Movistar Plus+ estrena nuevos episodios de ‘Crímenes’ de Carles Porta el 21 de febrero
Los documentales True crime son uno de esos géneros que apasionan y suelen funcionar bastante bien dentro de plataformas como Netflix. Más allá de las películas o las series, la forma en la que el servicio de streaming consigue narrar y navegar por los entresijos de los casos delictivos más sonados del mundo. Por este motivo, no resulta extraño encontrar entre lo más visto del contenido un aterrador documental titulado Nuestro padre.
Nuestro padre aterrizó en Netflix el pasado 11 de mayo y, en pocos días se ha abierto camino entre blockbuster y series comerciales repletas de estrellas de primer nivel. Sorprende todavía más si cabe que se trate de una ópera prima, pues su directora Lucie Jourdan jamás se había aventurado en este campo, habiendo cimentado su carrera sobre todo como productora ejecutiva. Como todo buen True Crime, Nuestro padre reúne todas las características esenciales para brillar en su propio campo. Primero un caso real que roce la ficción del mejor thriller. Después, un antagonista que revele lo peor del ser humano. Finalmente y como guinda, el misterio y desarrollo lleno de suspense que vaya revelando todas las piezas de un puzzle. La sinopsis de la que parte ya puede resultar interesante para cualquiera:
“Tras hacerse una prueba de ADN en casa, una mujer descubre que tiene numerosos hermanastros y destapa un escándalo relacionado con un famoso especialista en fertilidad”. Nuestro padre construye el aterrador documental que es, a través de los testimonios de los hijos del experimento enfermizo del Dr. Donald Cline. Lo más llamativo es que conforme avanza el documental, el número de implicados no parece tener fin, llegando a contabilizar más de 60. Cline fue un médico especializado en fertilidad de Indianápolis, que había utilizado en numerosas ocasiones su propio esperma para inseminar a pacientes de su clínica. El doctor lo hacía sin ningún tipo de consentimiento, asegurando que el material pertenecía a estudiantes de medicina.
La que inició todo el increíble plot twist fue la conocida como “hermana nº 1”, Jacoba Ballard. Un día inocentemente, después de hacerse pruebas de AD a través de webs como Ancestry.com y 23andMe, descubrió una paternidad colectiva que llevaba directamente hasta Cline. La justicia, al principio, no le hizo ni pizca de caso pero cuando acudió a los medios, la reportera local Angela Ganote comenzó una investigación periodística.
Temas:
- Documentales
- Netflix
Lo último en Televisión, cine y series
-
El director de ‘Cónclave’ ya tiene un nuevo proyecto que incluye a Brad Pitt y al sello A24
-
La nueva serie de Netflix basada en hechos reales sobre esta tragedia aérea: te pone los pelos de punta
-
La promesa que Martin Scorsese le hizo al Papa Francisco antes de morir: les unió para siempre
-
Ana Rosa sobre el apagón: «Seis horas y media tardó el presidente en comparecer. No aclaró nada»
-
Susanna Griso se entera en directo que su hija ha quedado atrapada por el apagón: «Es una ratonera»
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11