Las 5 películas para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia a la perfección
¿Cuántos años lleva Vladímir Putin como presidente de Rusia?
¿Cuáles son los países miembros de la OTAN?
Qué es la KGB y cuál es su relación con Vladimir Putin
El cine como todo arte, refleja las historias que suceden en el mundo. De esta forma se pueden entender varios conflictos que se dan entre países o dentro de sus propias fronteras, como es el caso por ejemplo de la banda terrorista ETA. A lo largo del último mes el foco se ha puesto sobre Ucrania y Rusia y toda Europa está pendiente de cómo avanza la situación con ambos países. Por eso, hemos hecho una recopilación de los mejores documentales y películas para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia.Las mejores películas para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania.
‘Winter on fire’ (2015)
Nominada en los Oscar del 2015 a Mejor Documental, Winter on fire explica desde la perspectiva ucraniana el conflicto militar, tan cerca como le es posible a su director Evgeny Afineevsky. Esta pieza está disponible en la plataforma Netflix y supone, un acercamiento a las protestas del país y el caldo de cultivo de lo que vivimos en la actualidad.
‘Cyborgs: Heroes Never die’ (2017)
Ucrania y Rusia también han tenido un conflicto propagandístico en el cine. El país de Putin estrenó Crimea en 2017 y ese mismo año, Ucrania hizo lo propio con Cyborgs: Heroes Never Die, una historia sobre un escuadrón de cinco soldados ucranianos en la batalla del Aeropuerto Internacional de Donetsk.
‘Dumbass’ (2018)
Ganó el Premio Un Certain Regard del Festival de Cannes y seguramente sea de esta lista la más incómoda de ver. En ella se puede apreciar la misma sensación de guerra que cuando uno ve Apocalypse Now.
’93: Battle for Ukraine’ (2018)
Serie documental dirigida por Lydia Guzhva en la que se sigue a un tanque de la brigada de fuerzas ucranianas. Aquí se pueden ver entrevista con soldados y las imágenes de las cámaras de sus cascos en pleno campo de guerra.
‘Atlantis’ (2019)
La visión más catastrófica del asunto la firma Valentyn Vasyanovych, adelantándose algunos años en el tiempo. Atlantis está basada en el 2025 en un hipotético fin de la guerra entre Ucrania y Rusia. El país está devastado y un soldado protagonista sigue viviendo como si la guerra no hubiese terminado, aquejándose de una afección parecida a la del protagonista de En tierra hostil.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Una nueva estrella para el universo fílmico de Los Beatles: Sam Mendes encuentra a su Linda McCartney
-
Doce famosos encerrados en cajas: así es ‘The Box’, el nuevo concurso de Atresmedia
-
El musical que tienes que ver si eres fan de la música coreana: no dejarás de bailar y ya está en Netflix
-
La crítica está dividida con lo nuevo de Jared Leto: ¿es realmente la peor película del año?
-
Ana Rosa: «El Gobierno más opaco de la historia anuncia un portal de transparencia que ya existe»
Últimas noticias
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los chefs para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
Valeria Ros reaparece en ‘La Revuelta’ tras su supuesto despido: «Se te dio por muerta»