Las ventajas de conectarse a internet por cable
4 cargadores de Amazon para tu hogar que no comprometen la seguridad
Cuál es la diferencia entre un cable VGA y un HDMI
Los móviles más baratos con 5G que puedes comprar hoy
La llegada de las redes Wi-Fi supuso una auténtica revolución. Internet sin cables se convirtió en una realidad, y actualmente supone un estándar de conexión que es ampliamente utilizado. La principal ventaja era no tener que atarnos a un lugar en concreto, puedes utilizar internet en cualquier lugar de la casa. Pero conectarse a Internet por cable tiene muchas ventajas y actualmente es una opción en alza. Se deseas saber cómo hacerlo y qué es que que necesitas, no te pierdas nada de lo que te contamos.
Cómo conectarse por cable
Solo vas a necesitar un cable de red, también llamado RJ45 y si tu ordenador portátil no dispone de entrada Ethernet, un adaptador. Este elemento se encarga de servir de nexo de unión entre el cable y tu dispositivo.
En Amazon puedes encontrar una gran cantidad de propuestas interesantes y económicas, pero mi recomendación esa por un cobo que nos presenta el fabricante UGREEN. Por un lado, el adaptador, y por otro, el cable. Ambos tienen precios asequibles y cuentan con una calidad alta. En el caso de cable, son 2 metros de longitud, lo que posibilita que puedas conectarte al router sin tener que estar demasiado pegado a él. Para el adaptador, comprueba que el USB de tu portátil sea A (el de siempre), o C, más moderno y de tamaño más pequeño.
Una vez que tengas el adaptador, si te hiciera falta, y el cable conectado a tu portátil, sólo has de buscar un puerto libre en tu router. Para ello dale la vuelta y verás varios disponibles. Elige el que prefieras y ya lo tienes.
Cuando te conectas por cable se suele deshabilitar de manera automática la conexión Wi-Fi de tu portátil. En caso de que o fuera así, tanto en Mac como en Windows puedes hacerlo fácilmente. Simplemente pincha sobre el icono de la señal y verás la opción de desactivarlo. Podrás comprobar cómo tu conexión por cable es la que te sigue dando soporte.
Ventajas de conectarse por cable
De manera general, y si hemos elegido un cable de buena calidad, los que son Ethernet CAT8 admiten velocidades de transmisión de datos de 40Gbps, vamos a notar la diferencia con respecto a la red Wi-Fi. La conexión es más estable y no fluctúa.
Por otro lado, hay multitud de dispositivos en casa que con sus emisiones alteran las redes Wi-Fi y causan interferencias. Con el cable esta posibilidad no existe. Por tanto, si tienes el router cerca de la mesa de trabajo y utilizas el portátil como ordenador de sobremesa, no es nada descabellado utilizar un cable para conectarse a Internet. Vas a notar la diferencia.
Temas:
- Informática
- Internet
Lo último en Tecnología
-
Tengo 128 GB de memes y ninguna foto con mi madre
-
Nuestros abuelos también merecen entender la tecnología
-
El móvil en la mesa, la norma no escrita que todos incumplimos
-
Todo el mundo quiere grabar con el móvil, pero nadie vuelve a ver esos vídeos
-
Vine vuelve de la mano de Elon Musk, pero no como la recuerdas
Últimas noticias
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros
-
Adiós a uno de los estadios más míticos: el Nápoles dejará de jugar en el Diego Armando Maradona
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»