ciberseguridad

El lado oscuro del sexting o cómo un clic puede arruinarte la vida

sexting
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Enviar fotos íntimas a través del móvil, una práctica conocida como sexting, se ha convertido en algo habitual entre adolescentes y adultos jóvenes. Lo que para muchos comienza como un acto voluntario, íntimo o romántico, puede transformarse en una auténtica pesadilla. La compañía Panda Security ha lanzado una campaña de alerta: “Del sexting a la sextorsión solo hay un clic”. Y no es una exageración.

Qué es el sexting y por qué puede ser peligroso

El sexting consiste en el intercambio de imágenes o vídeos de contenido sexual mediante dispositivos digitales. Aunque puede formar parte de una relación consentida, también puede ser el punto de partida de un chantaje. Cuando alguien usa esas imágenes para extorsionar a la víctima, amenazando con difundirlas si no se cumplen ciertas exigencias, hablamos de sextorsión, una práctica cada vez más común, sobre todo en redes sociales y apps de mensajería.

Según advierte Panda Security, la facilidad para compartir contenido, la falsa sensación de intimidad digital y la ingenuidad de muchos usuarios crean el caldo de cultivo perfecto para que ciberdelincuentes se aprovechen de la situación. En muchos casos, la sextorsión no solo busca obtener más imágenes comprometidas, sino dinero o incluso mantener un control psicológico sobre la víctima.

Los adolescentes son los más vulnerables

Uno de los datos más preocupantes que arroja esta campaña es el aumento de víctimas entre menores de edad. Muchas veces, los jóvenes no son conscientes del riesgo que implica compartir este tipo de contenido, ni saben cómo reaccionar cuando el control se les va de las manos. El miedo al rechazo social o a represalias familiares los lleva a guardar silencio, lo que complica su protección y facilita que los extorsionadores actúen impunemente.

sexting

En ocasiones, el agresor es alguien del entorno, pero en otros casos se trata de perfiles falsos creados para seducir a la víctima. Estas estrategias, conocidas como “grooming”, pueden prolongarse durante semanas hasta obtener el material que dará pie al chantaje.

Cómo protegerse y actuar ante la sextorsión

Desde Panda Security recomiendan extremar la precaución si se decide practicar sexting. Nunca incluir el rostro ni elementos identificables en las imágenes, utilizar plataformas seguras y confiar solo en personas con las que exista una relación consolidada son algunas de las medidas mínimas.

Pero lo más importante es saber cómo actuar si se produce un caso de sextorsión: no ceder a las amenazas, bloquear al agresor, guardar todas las pruebas posibles como capturas de pantalla, mensajes, correos y denunciar el hecho ante la policía. También existen líneas de ayuda y asociaciones especializadas que ofrecen apoyo legal y emocional a las víctimas.

Educación digital, la mejor defensa

En este escenario, la educación digital juega un papel clave. A medida que niños y adolescentes acceden antes a dispositivos conectados, es fundamental que comprendan cómo gestionar su privacidad, detectar conductas sospechosas y saber pedir ayuda sin miedo a ser juzgados. Hablar del sexting en casa, en el aula y en los medios ayuda a romper el tabú y proteger a quienes más lo necesitan.

El sexting puede parecer una forma divertida o íntima de relacionarse, pero encierra riesgos que van más allá del momento. Un solo clic puede cambiarlo todo. Siempre es mejor prevenir que lamentar.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias