PERFIL DE LEO HARLEM

Todo sobre Leo Harlem: edad, pareja actual, su verdadero nombre y cuánto cobra por monólogo

Todo sobre Leo Harlem: edad, pareja actual, su verdadero nombre y cuánto cobra por monólogo
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

Leonardo González Feliz (Matarrosa del Sil, León, 16 de noviembre de 1962), más conocido como Leo Harlem, es un cómico y actor español que ha logrado consolidarse como uno de los humoristas más reconocibles del país gracias a su estilo cercano, cotidiano y cargado de ironía. Su nombre artístico proviene del bar Harlem en Valladolid, donde trabajó de los 28 a los 40 años antes de dedicarse profesionalmente a la comedia.

Desde joven mostró interés por el estudio y trabajó como panadero, compaginando su labor con intentos de cursar Arquitectura y Derecho, aunque abandonó ambas carreras. Su carrera humorística comenzó de forma casi fortuita: tras actuar en bares de Valladolid, amigos suyos enviaron una grabación a El club de la comedia, lo que le permitió alcanzar la final del Tercer Certamen de Monólogos en 2002 y marcar el inicio de su trayectoria profesional.

A lo largo de los años, Leo Harlem ha trabajado en televisión, cine, radio y teatro, participando en programas como La hora de José Mota, Sé lo que hicisteis, Zapeando, y especiales en Movistar Plus+ como Leo Harlem, 20 años no es nada y Leo Talks. En cine ha participado en comedias de gran éxito como la saga Padre no hay más que uno y A todo tren.

Su estilo humorístico, basado en la observación de la vida cotidiana y la ironía, le ha permitido conectar con públicos de todas las edades, consolidándolo como uno de los referentes del humor español contemporáneo. Mantiene una relación estable de más de 30 años con su pareja, Nuria, y aunque nunca se han casado ni tienen hijos, su vida personal se caracteriza por la discreción y estabilidad.

¿De dónde es Leo Harlem?

Leo Harlem nació como Leonardo González Feliz en Matarrosa del Sil, León, en 1962. A los siete años se trasladó con su familia a Valladolid, ciudad en la que crecería y comenzaría a forjar su carácter. Desde los 16 hasta los 28 años trabajó como panadero, mientras intentaba cursar estudios universitarios en Arquitectura y posteriormente en Derecho, carreras que finalmente abandonó por falta de motivación.

Entre los 28 y los 40 años trabajó en un bar de Valladolid llamado Harlem, de donde más tarde tomaría su nombre artístico. Durante esos años, frecuentaba otros bares donde se programaban espectáculos de humor. Fue allí donde un propietario, viendo su natural gracia, le animó a actuar ante el público. Algunos amigos enviaron una grabación suya a las previas de El club de la comedia, lo que supuso el inicio de su carrera profesional en la comedia, alcanzando la final del Tercer Certamen de Monólogos en 2002.

¿Cuánto cobra por monólogo?

No hay cifras oficiales, monologuistas reconocidos como Leo Harlem suelen tener tarifas elevadas. Una estimación de 2014 indicaba que cobra unos 6.000 euros por espectáculo, aunque este precio puede haber cambiado

Comienzos en medios y televisión

Tras sus primeros pasos, Leo Harlem comenzó a colaborar en Radio Estadio como comentarista y, en 2007, subió vídeos a YouTube interpretando al personaje «El Bocas de Zaragoza», un aficionado del Real Zaragoza que mostraba la ciudad con humor. Además, en 2009 y 2010 prestó su imagen para la campaña de abonados del Real Valladolid.

Su salto a la televisión se consolidó con participaciones en La hora de José Mota, Cómicos, algo más que los mejores monólogos y El club del chiste de Antena 3. En 2011, formó parte de la nueva etapa de El club de la comedia en La Sexta y colaboró en Sé lo que hicisteis, donde interpretó la sección «El defensor del mayor». Ese mismo año, fue elegido pregonero de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid y mantenedor del Festival Nacional de Exaltación del Botillo de El Bierzo.

Giras y espectáculos en vivo

A partir de 2011, Leo Harlem inició su gira Leo Harlem y Amigos, compartiendo escenario con humoristas como Sinacio, Dani Delacámara, Sr. Corrales y Sergio Olalla. La gira se convirtió en un éxito absoluto, vendiendo más de 200.000 entradas y recorriendo los principales teatros de España, incluyendo el Teatro Compac de Gran Vía de Madrid, el Coliseum de Barcelona y el Teatro Olympia de Valencia, entre otros.

En 2013 colaboró en programas de humor como Se hace saber y Me resbala, y en 2014 participó en el concurso El pueblo más divertido de TVE, apadrinando a Calasparra (Murcia). Ese mismo año, rechazó ser pregonero de las fiestas de Tordesillas debido a su oposición al maltrato animal.

En 2015 y 2016, compaginó su colaboración en Zapeando con su primer papel cinematográfico en Villaviciosa de al lado (2016). Posteriormente, participó en comedias de gran éxito como la saga Padre no hay más que uno (2019-2024) y A todo tren (2021-2022).

Desde 2018, se incorporó a Más de uno de Onda Cero, espacio en el que continúa como colaborador. También presentó La noche de Rober en Antena 3 y, en 2020, condujo la quinta temporada de El paisano en La 1. Entre 2022 y 2024, protagonizó especiales en Movistar Plus+, como Leo Harlem, 20 años no es nada y Leo Talks, donde ofrece monólogos y parodias de charlas motivacionales. En 2024, presentó los especiales de Navidad Esta noche es Leo Harlem y Feliz Año Leo.

Vida personal

Leo Harlem mantiene una relación de más de 30 años con su pareja, Nuria. No están casados. Tampoco tienen hijos.

En 2017 recibió el VI Premio Lambrión Chupacandiles por su trayectoria humorística, durante el cual interpretó el Monólogo del Bierzo para agradecer el galardón.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias