Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, martes 12 de marzo de 2024?

santos 12 marzo
San Inocencio I.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, martes 12 de marzo de 2024?. La festividad de los santos se originó en España, arraigada en las costumbres cristianas establecidas desde hace siglos. Pero, ¿en qué consiste realmente la celebración de un santo? El catolicismo ha asignado a cada día del año la memoria de destacados cristianos que, frecuentemente, enfrentaron persecuciones y torturas por parte de quienes rechazaban la fe católica.

¿Y en este día qué santos se celebran? El 12 de marzo es día de conmemorar entre otros a San Inocencio I, que fue el papa de la Iglesia católica entre 401 y 417 y también a San Luis Orione, religioso y sacerdote católico. De ellos conocemos más a continuación así como del resto de santos que celebramos este martes.

San Inocencio I

Inocencio, nativo de Albano cerca de Roma, tiene una biografía temprana mayormente desconocida. Asumió la sucesión de San Anastasio I en el año 401 y durante su mandato de dieciséis años tuvo un papel activo en los asuntos eclesiásticos, demostrando un liderazgo firme y decidido. Reconociendo la preeminencia de Roma sobre otras sedes eclesiásticas, Inocencio se esforzó por reafirmar la autoridad papal como instancia suprema, particularmente en cuestiones doctrinales. Insistió en que las cuestiones más importantes se consultaran con Roma, tal como lo comunicó a San Víctor, obispo de Rouen en Francia, y a obispos en España, al mismo tiempo que promovía la observancia del celibato eclesiástico siguiendo el modelo romano.

Inocencio defendió a Juan Crisóstomo, depuesto injustamente de Constantinopla en 403, rechazando reconocer a su sucesor ilegítimo y buscando su reinstauración por parte del emperador Arcadio. Tras la muerte de Juan, presionó para que fuera honrado en los dípticos eclesiásticos como signo de comunión. Los obispos africanos, tras condenar el pelagianismo en los concilios de Cartago y Milevi en 416, buscaron la confirmación papal de sus decisiones, la cual Inocencio concedió reafirmando el deber de referirse a San Pedro en asuntos de fe. Esta postura fue publicitada por San Agustín en Hipona, consolidando la autoridad papal con el principio de que, una vez Roma ha hablado, el debate queda cerrado.

Hacia el final de su pontificado, los bárbaros cruzaron el Rin en la transición de 406 a 407, y meses después, los godos liderados por Alarico saquearon Roma. Inocencio, entonces en Rávena, intentaba mediar con el emperador Honorio para apaciguar a los invasores. Falleció el 12 de marzo de 417, poco después de recibir una declaración de fe de Pelagio, que no pudo revisar por su muerte previa.

San Luis Orione

Luigi Orione, también conocido como Don Orione o San Luis Orione, nació en Pontecurone, Italia, el 23 de junio de 1872 y falleció en San Remo el 12 de marzo de 1940. Fue un clérigo y sacerdote de la Iglesia Católica, y estableció las congregaciones religiosas de la «Pequeña Obra de la Divina Providencia» y las «Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad», conocidas también como la Obra Don Orione.

Cuarto hijo de Vittorio Orione y Carolina Feltri, fue bautizado como Juan Luis Orione al día siguiente de su nacimiento. Su niñez estuvo marcada por una profunda pobreza, pero se destacó por la fe sólida y humilde que su madre le inculcó desde pequeño.

Entre los diez y los trece años, trabajó junto a su padre pavimentando calles, sin embargo, albergaba el firme deseo de convertirse en sacerdote. Este sueño comenzó a tomar forma en 1885 cuando ingresó al convento franciscano de Voghera, aunque tuvo que abandonarlo temporalmente debido a una severa neumonía. En octubre de 1886, tuvo otra oportunidad para seguir su vocación religiosa al ingresar al Oratorio de Valdocco, de la Congregación Salesiana, donde conoció a San Juan Bosco, permaneciendo allí tres años. En 1889, optó por dejar la congregación salesiana para ingresar al seminario diocesano de Tortona, donde se encontró con otro santo italiano, el Padre Cayetano Catanoso. Fue ordenado sacerdote el 13 de abril de 1895.

Don Orione dedicó los primeros años de su ministerio a ayudar a niños desfavorecidos con sus estudios y a colaborar en las zonas afectadas por terremotos en Italia, destacándose en Mesina en 1908. Fundó la obra de los Ermitaños de la Divina Providencia en 1899 y la Congregación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad en 1915. Ese mismo año se inauguró el primer Pequeño Cottolengo en Italia, seguido por otros establecimientos similares.

Realizó dos viajes a América del Sur, en 1921 y 1934, visitando Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. En 1921, rezó por primera vez ante la Virgen de Luján y celebró misa en su santuario, volviendo al año siguiente. Fundó las Hermanas Adoratrices Sacramentinas para mujeres no videntes en 1927 y el Santuario Nuestra Señora de la Guardia en 1931. En 1935, celebró sus 40 años de sacerdocio en la Basílica de Luján.

Al fallecer en 1940, Don Orione era ampliamente reconocido. Fue beatificado en 1980 y canonizado en 2004 por el Papa Juan Pablo II. En 2000, su corazón fue trasladado a un relicario en el Cottolengo de Claypole, Buenos Aires, Argentina, convirtiéndose en un sitio de peregrinación.

Otros santos que se celebran este 12 de marzo

  • san Maximiliano de Tebeste, mártir (f. 295)
  • santos Mígdono, Eugenio, Máximo, Domna, Mardonio, Pedro, Esmaragdo e Hilario de Nicomedia, mártires (f. 303)
  • san Pedro de Nicomedia, mártir (f. 303)
  • san Pablo Aureliano, obispo (s. VI)
  • san Gregorio I, papa (f. 604)
  • san Teófanes de Sigriana, monje (f. 817)
  • san Elpegio de Winchester, obispo y monje (f. 951)
  • beata Fina de San Geminiano, virgen (f. 1253)13​
  • beato Jerónimo Gherarducci, presbítero (f. c. 1369)
  • beata Justina Francucci Bezzoli, virgen y reclusa (f. 1319)
  • san José Zhang Dapeng, mártir (f. 1815)
  • beata Ángela Salawa, virgen (f. 1922)

Lo último en Sociedad

Últimas noticias