Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, martes 10 de diciembre de 2024?

santos 10 diciembre
Virgen de Loreto.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, martes 10 de diciembre de 2024? La Iglesia Católica, fiel a su tradición milenaria, dedica cada día del año a honrar a distintos santos y beatos, personas que con su vida y testimonio han dejado una huella imborrable en la fe cristiana. Este 10 de diciembre es un día especialmente señalado, ya que celebra a la Virgen de Loreto, patrona de los aviadores y las fuerzas aéreas, y a Santa Eulalia de Mérida, una de las primeras mártires del cristianismo en España. Ambas figuras son referentes de fe, valentía y devoción, y han inspirado a millones de creyentes a lo largo de los siglos.

La celebración de la Virgen de Loreto tiene raíces profundas en la tradición católica. Su historia, llena de misterios y milagros, la ha convertido en una advocación muy querida en Italia, España y otros países. Por otro lado, el martirio de Santa Eulalia de Mérida resalta la valentía de una joven cristiana que no dudó en enfrentar las leyes del Imperio Romano para defender su fe, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza y compromiso religioso. A continuación, exploraremos en profundidad la vida, la historia y la relevancia de estas dos figuras veneradas en la Iglesia Católica. Cada una de ellas tiene su propio legado y enseñanzas, que perduran hasta nuestros días.

La Virgen de Loreto

La advocación de la Virgen de Loreto encuentra su origen en una tradición del siglo XIII. Según cuenta la leyenda, la Santa Casa de Nazaret, lugar donde la Virgen María vivió y recibió la Anunciación, fue trasladada por ángeles en el año 1291 para protegerla de los peligros de la invasión mameluca en Palestina. Primero llegó a Tarseto, en Croacia, y tres años después, el 10 de diciembre de 1294, fue depositada en Loreto, Italia, sobre una colina rodeada de laureles. Este hecho marcó el inicio de una devoción que ha perdurado durante siglos.

En Loreto, se construyó un santuario en el siglo XIV para albergar la Santa Casa, convirtiendo el lugar en un importante centro de peregrinación. Allí, los muros se llenaron de títulos y advocaciones a la Virgen, dando origen a las conocidas «Letanías Lauretanas». La imagen de la Virgen de Loreto, con el Niño Jesús, se oscureció con los siglos debido al hollín de las lámparas de aceite, lo que le otorgó su característico color.

La Virgen de Loreto fue proclamada patrona de los aviadores y las fuerzas aéreas debido a la conexión de su leyenda con el traslado aéreo de la Santa Casa por los ángeles. Esta advocación ha sido especialmente significativa para quienes surcan los cielos, acompañándolos y protegiéndolos en sus trayectos. En países como España, Argentina e Italia, es común que las fuerzas aéreas celebren este día con misas y actos solemnes en su honor.

El Santuario de Loreto sigue siendo un lugar de fe y esperanza, visitado por millones de peregrinos cada año, entre ellos figuras como San Juan Pablo II y Santa Teresa de Lisieux, quienes encontraron en la Virgen de Loreto una fuente de inspiración espiritual.

Santa Eulalia de Mérida

Santa Eulalia de Mérida nació alrededor del año 292 en Augusta Emerita, actual Mérida, en el seno de una familia cristiana. Desde muy joven, mostró un profundo amor por Dios y una valentía extraordinaria. A los doce años, decidió enfrentar las leyes del emperador Diocleciano, quien perseguía a los cristianos y los obligaba a rendir culto a los dioses paganos.

Eulalia se presentó ante el gobernador Daciano y, con firmeza, declaró que no obedecería las leyes que iban contra su fe. Al no aceptar las ofertas ni ceder ante las amenazas, fue sometida a crueles torturas. Finalmente, murió quemada en la hoguera el 10 de diciembre del año 304, dejando un ejemplo de coraje y fidelidad inquebrantable a sus creencias.

El culto a Santa Eulalia se extendió rápidamente por todo el Imperio Romano, convirtiéndose en una de las mártires más veneradas de la Alta Edad Media. Su vida y sacrificio inspiraron a los cristianos de su época y de generaciones posteriores. En Mérida, se construyó un templo en su honor, que se convirtió en un importante lugar de peregrinación. Hasta la proclamación de Santiago Apóstol como patrono, Eulalia fue considerada protectora de las tropas cristianas durante la Reconquista.

Hoy en día, Santa Eulalia es patrona de Mérida, donde ostenta el título de alcaldesa perpetua, y de otras localidades de España, Portugal y América Latina. Sus reliquias se encuentran en la catedral de Oviedo, donde los fieles acuden a venerarla y pedir su intercesión.

Otros santos que se celebran el 10 de diciembre

Junto  a los mencionados en este día se celebra también a estos otros santos: 

  • San Mauro de Roma, mártir
  • San Gemelo de Ancira, mártir
  • San Gregorio III, papa
  • San Lucas de Insula, obispo
  • Santos Edmundo Gennings y Suintino Wells, mártires
  • Santos Poliodoro Plasden y Eustacio White, presbíteros, y beatos Brian Lacy, Juan Mason y Sidney Hogdson, mártires
  • San Juan Roberts y beato Tomás Somers, presbíteros y mártires
  • Beato Gonzalo Viñes Masip, presbítero y mártir
  • Beatos Antonio Martín Hernández y Agustín García Calvo, religiosos y mártires

Lo último en Sociedad

Últimas noticias