¿Qué santos se celebran hoy, lunes 28 de julio de 2025?
San Victor I es uno de los santos que se celebran en este día
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 28 de julio de 2025? Cada fecha del calendario de la Iglesia Católica guarda historias extraordinarias que, con el paso del tiempo, se convierten en referentes de fe y compromiso espiritual. En este día la Iglesia conmemora, entre otros, la vida de tres figuras que dejaron una profunda huella en la historia del cristianismo: San Víctor I, San Melchor García Sampedro y San Sansón de Dol.
Al acercarnos a sus vidas, no sólo descubrimos hechos históricos o datos biográficos, sino también un testimonio vivo de fe frente a la adversidad. Uno fue papa en tiempos turbulentos para la Iglesia, otro un misionero español que entregó su vida en Asia, y el tercero, un obispo monástico que ayudó a construir los cimientos espirituales de Bretaña. Todos ellos, desde sus respectivos lugares, contribuyeron a extender el mensaje del Evangelio, enfrentándose a desafíos, persecuciones y cambios culturales profundos. A continuación, repasamos sus vidas al detalle, pero además os enumeramos al resto de santos que hoy se celebran.
San Víctor I
San Víctor I fue el primer papa africano de la historia y su figura destaca por haber sido pionero en muchos sentidos. Nacido probablemente en Leptis Magna o Tripolitania, en la actual Libia, su papado (alrededor del año 189 al 199) marcó un antes y un después en la consolidación de la autoridad de Roma dentro del mundo cristiano. No solo fue el primer pontífice en impulsar que el latín se usara en la liturgia en lugar del griego, sino que también defendió con firmeza la unidad doctrinal en torno a la fecha de la Pascua, algo que generó una profunda controversia.
Durante su mandato, San Víctor convocó sínodos en diversas regiones del Imperio para intentar establecer una fecha común para celebrar la Pascua, en contra de la práctica cuartodecimal que seguían las iglesias de Asia Menor, fieles a la tradición apostólica. Su decisión de excomulgar a estas comunidades provocó un gran revuelo entre los obispos, obligando a intervenir a Ireneo de Lyon para evitar una ruptura aún mayor en la Iglesia naciente. Esta actitud decidida y su intento de marcar una línea común para todos los cristianos muestran su visión de una Iglesia universal bajo una única guía pastoral.
Víctor también se enfrentó a diversas herejías, como el adopcionismo de Teodoto, a quien excomulgó, defendiendo así la doctrina oficial sobre la divinidad de Cristo. Vivió en una Roma convulsa, marcada por el cruce de culturas, lenguas e ideas, lo que convirtió su pontificado en una auténtica prueba de liderazgo y coherencia. Se cree que murió mártir en el año 199, y algunas de sus reliquias se veneran hoy en la basílica de Santi Silvestro e Martino ai Monti. Su figura sigue siendo recordada no solo como un líder espiritual, sino también como símbolo de la presencia africana en los orígenes del cristianismo.
San Melchor García Sampedro
San Melchor de Quirós, como también se le conoce, fue un misionero dominico que entregó su vida por la fe en tierras vietnamitas. Nacido el 28 de abril de 1821 en Lindes (Quirós, Asturias), fue el mayor de siete hermanos y desde muy joven mostró una gran inteligencia y vocación religiosa. Estudió Filosofía y Teología en la Universidad de Oviedo, donde brilló como docente antes de ingresar en la Orden de Santo Domingo con el deseo de ser misionero en el Lejano Oriente.
Tras su ordenación sacerdotal en Madrid, en 1847, se embarcó en 1848 rumbo a Filipinas, pero poco después se trasladó a las misiones de Tung-Kin, en el actual Vietnam. Allí se dedicó por completo a la evangelización, la formación de comunidades cristianas y la vida pastoral. Su entrega y liderazgo lo llevaron a ser nombrado obispo en 1855 por el también mártir José María Díaz Sanjurjo. Desde su nueva responsabilidad, no dudó en exponerse personalmente en defensa de los cristianos perseguidos bajo el mandato del emperador Tu Duc, en un contexto de represión brutal.
San Melchor escribió a sus padres relatos estremecedores sobre la persecución: decapitaciones, hambre, torturas y un clima constante de miedo. Él mismo fue arrestado el 8 de julio de 1858 y trasladado encadenado a Nam Định, donde, tras resistir tormentos crueles, fue despedazado públicamente el 28 de julio. Su martirio fue reconocido décadas más tarde, y sus restos, repatriados a Oviedo, descansan hoy en la capilla de Nuestra Señora de Covadonga, en la catedral. Fue beatificado en 1951 y canonizado en 1988 por Juan Pablo II junto a otros mártires de Vietnam. Su vida sigue siendo un poderoso testimonio de valentía, fe inquebrantable y entrega misionera.
San Sansón de Dol
Poco conocido fuera de círculos especializados, San Sansón de Dol fue una figura clave en la expansión del cristianismo en la Bretaña francesa. Nacido hacia finales del siglo V en una familia noble de Gales, sus padres lo entregaron siendo aún niño a la tutela de San Iltudo, abad del monasterio de Llantwit, donde creció en un entorno de oración, estudio y vida monástica. La profecía que rodeó su infancia y su preparación en la fe marcaban ya un destino especial.
Con el tiempo, Sansón fue ordenado obispo (probablemente en el año 521) por Dubricio, una figura importante del cristianismo celta. Posteriormente, emprendió un largo viaje por Cornualles, las islas del Canal y finalmente Bretaña, donde fundó el monasterio de Dol, que más tarde daría nombre a la diócesis homónima. Su labor no se limitó a lo espiritual, sino que también participó activamente en la vida política y social de la región, excomulgando incluso a un rey local con el apoyo del monarca merovingio Childeberto I. Fue un obispo activo, respetado y con gran influencia.
Junto con otros seis santos, Sansón es considerado uno de los Siete fundadores de Bretaña, pilares espirituales de la región. Murió ya anciano, y fue enterrado en la catedral de Dol junto a su primo San Maglorio. Su biografía, la Vita Sancti Samsonis, aunque escrita entre los siglos VII y IX, nos permite conocer su vida y sus enseñanzas, así como su carácter ejemplar. Su memoria pervive en la tradición bretona y en la Iglesia universal, como un símbolo de evangelización y liderazgo cristiano en tiempos de cambio e incertidumbre.
Otros santos que se celebran el 28 de julio:
Además de los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Acacio de Mileto.
- San Botvido de Suecia.
- San Cameliano de Troyes.
- San Eustacio de Ancira.
- San Melchor García Sampedro.
- San Pedro Poveda Castroverde.
- San Sansón de Dol.
- San Víctor I (papa).
- Santa Alfonsa de la Inmaculada Concepción.
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Cazan a Díaz y Urtasun mofándose de legislar sin el Congreso: «Le tenemos miedo a la soberanía popular»
-
Mazón sitúa a otros 6 valencianos en la Ejecutiva de Feijóo: Mompó será secretario de diputaciones
-
Los árbitros de Primera arrancan su puesta a punto: «Vamos a luchar por el arbitraje español»
-
Ábalos se querella contra el ministerio de Puente por la auditoría que le incriminó
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 28 de julio de 2025: Cupón Diario y Super 11