¿Qué santos se celebran hoy, domingo 30 de marzo de 2025?
Entre todos los santos que hoy se celebran, destaca San Leonardo Murialdo
Todo lo que se sabe de la relación entre Montoya y Marta Díaz
¿Quién es Karla Sofía Gascón? Qué edad tiene, su pareja e hijos, películas y cómo se llamaba antes


¿Qué santos se celebran hoy, domingo 30 de marzo de 2025? La Iglesia Católica celebra cada día la festividad de diferentes santos que han dejado su huella en la historia de la fe cristiana. El 30 de marzo no es una excepción y se conmemoran figuras de gran importancia dentro del catolicismo. Entre ellos destacan San Leonardo Murialdo, un sacerdote italiano entregado a la educación y la labor social, San Domnino de Tesalónica, un mártir que enfrentó la persecución en la antigüedad, y San Régulo de Senlis, el primer obispo de Senlis, cuya historia está rodeada de misterio y leyendas.
Conocer la vida de los santos que se celebran cada día permite entender su legado y la influencia que han tenido en la historia del cristianismo. Muchos de ellos dedicaron su vida a la evangelización, la educación, la ayuda a los más necesitados o enfrentaron grandes sacrificios por su fe. San Leonardo Murialdo, por ejemplo, destacó por su entrega a la educación de los jóvenes, mientras que San Domnino sufrió las crueles persecuciones del Imperio Romano y San Régulo contribuyó a la expansión del cristianismo en Francia. A continuación, se presenta una mirada detallada a la vida y obra de cada uno de estos santos, resaltando su legado, su importancia dentro de la Iglesia y las historias que los rodean. Además, os enumeramos al resto de santos que hoy se celebran:
San Leonardo Murialdo
San Leonardo Murialdo nació el 26 de octubre de 1828 en Turín, Italia, en una familia acomodada. Desde temprana edad, su vida estuvo marcada por la fe y la devoción. Tras la muerte de su padre cuando solo tenía cinco años, su madre, Teresa Rho, decidió enviarlo al colegio de los Padres Escolapios en Savona, donde recibió una educación cristiana que marcaría su camino.
Durante su juventud, experimentó una profunda conversión espiritual que lo llevó a discernir su vocación sacerdotal. Aunque en un inicio consideró ingresar en un convento de capuchinos, su guía espiritual le aconsejó entrar en el seminario. Se ordenó sacerdote en 1851 y dedicó su vida a la educación y formación de los jóvenes en situación de pobreza.
En 1873, fundó la Pia Sociedad de San José de Turín, más conocida como los Josefinos de Murialdo, una congregación enfocada en la educación de niños y jóvenes desfavorecidos. Su trabajo se extendió por diferentes ciudades de Italia, dejando un legado de amor y entrega hacia los más vulnerables. Falleció el 30 de marzo de 1900 y fue canonizado en 1970 por el papa Pablo VI.
San Domnino de Tesalónica
San Domnino fue un mártir cristiano nacido en el siglo III en la ciudad de Tesalónica, actual Grecia. Desde joven, abrazó la fe cristiana y dedicó su vida a predicar el evangelio en una época en la que el cristianismo era duramente perseguido por las autoridades romanas.
Durante el reinado del emperador Galerio (305-311), las persecuciones contra los cristianos se intensificaron. Domnino fue arrestado por su fe y llevado ante el emperador, quien le exigió renunciar al cristianismo y adorar a los dioses paganos. Al negarse, fue sometido a terribles torturas y finalmente ejecutado de manera cruel, convirtiéndose en un mártir de la Iglesia.
Su memoria es honrada en la Iglesia Ortodoxa el 1 de octubre, mientras que la Iglesia Católica lo conmemora el 30 de marzo. Su valentía y firmeza en la fe lo convierten en un ejemplo de resistencia cristiana ante la adversidad.
San Régulo de Senlis
San Régulo de Senlis, también conocido como Rieul, fue el primer obispo de Senlis, en Francia. Se cree que fue uno de los compañeros de San Denis de París y San Lucien de Beauvais, quienes llevaron el cristianismo a diversas regiones de la Galia en los primeros siglos de la era cristiana.
Su historia está envuelta en misterio, ya que existen diferentes teorías sobre su identidad. Algunos historiadores lo confunden con San Régulo de Arles, mientras que otros sostienen que fueron personas distintas. En 1999, el análisis de sus reliquias en la catedral de Senlis indicó que pudo haber vivido entre los siglos III y IV, lo que respalda la teoría de que desempeñó un papel crucial en la evangelización de la región.
Una de las leyendas más curiosas sobre San Régulo es la llamada leyenda de las ranas. Se dice que mientras predicaba en la región de Rully, el croar de las ranas de un estanque cercano impedía que la multitud escuchara su sermón. Con un gesto de su mano, el santo hizo que todas las ranas guardaran silencio, excepto una. Esta historia ha sido interpretada como una metáfora de la lucha entre el cristianismo y las antiguas creencias paganas.
San Régulo falleció en Senlis y su fiesta se celebra el 30 de marzo en su honor. Sus reliquias se conservan en la catedral de Senlis y continúan siendo objeto de veneración por los fieles.
Otros santos que se celebran el 30 de marzo
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Segundo de Asti, mártir.
- Santos mártires de Constantinopla
- San Juan Clímaco, abad
- San Zósimo de Siracusa, obispo
- Santa Osburga de Coventry, abadesa
- San Clino de Aquino, abad
- San Pedro Regalado, presbítero
- Beato Amadeo IX de Saboya, duque
- Santos Antonio Daveluy, Pedro Aumaître, Martín Lucas Huin, José Chang Chu-gi, Tomás Son Cha-son y Lucas Hwang Sok-tu, mártires
- Beato Luis de Casoria, presbítero
- San Julio Álvarez Mendoza, presbítero y mártir
- Beata María Restituta Kafka, virgen y mártir