¿Qué santos se celebran hoy, domingo 10 de marzo de 2024?
San Macario de Jerusalén se celebra en este 10 de marzo
Se confirma lo peor: Jorge Rey advierte de una borrasca implacable en el Puente de Mayo
Lolita Flores, devastada tras ser víctima de un delito: da un golpe en la mesa


La Iglesia Católica conmemora cada día a varios santos y beatos que vivieron su fe de manera ejemplar y que son modelos de inspiración para los cristianos. Hoy, domingo 10 de marzo de 2024, se celebra la memoria de nueve santos y beatos que dieron testimonio de su amor a Dios y al prójimo en diferentes épocas y lugares.
A continuación te presentamos a tres de ellos, que se destacaron por su valentía, su sabiduría, su santidad y su caridad. También te mencionamos a otros santos y beatos que se celebran este mismo día, para que puedas conocerlos mejor y pedir su intercesión.
San Macario de Jerusalén
San Macario de Jerusalén fue una figura destacada en la historia temprana del cristianismo, conocido por su firme oposición al arrianismo, una herejía que negaba la divinidad de Jesucristo. Su resistencia a esta doctrina se evidencia en las críticas que recibió de Arrio, el fundador del arrianismo, lo que demuestra el impacto que tuvo Macario en la defensa de la ortodoxia cristiana.
Durante el Concilio de Nicea, que tuvo lugar en el año 325, Macario jugó un papel importante, posiblemente influyendo en la formulación del Credo de Nicea, un símbolo de fe que rechaza el arrianismo y afirma la creencia en la divinidad de Cristo. Se le atribuye haber defendido la doctrina del descenso de Cristo a los infiernos, un punto de vista que fue objeto de debate entre los Padres del Concilio y los seguidores de Arrio.
Además, Macario es reconocido por su contribución al cristianismo en Jerusalén. Según las crónicas de la época, el emperador Constantino le encargó la tarea de localizar los lugares sagrados relacionados con la vida de Jesús, incluyendo el sitio de su crucifixión y resurrección. La búsqueda de Macario llevó al descubrimiento del Santo Sepulcro, sobre el cual se erigió la primera Basílica del Santo Sepulcro por orden de Constantino, marcando el inicio de la veneración cristiana de estos lugares sagrados1.
Macario nació alrededor del año 250 y fue consagrado obispo de Aelia Capitolina, la antigua Jerusalén, en el año 314. Se convirtió en el primer arzobispo griego de Jerusalén y durante su mandato, luchó contra la herejía arriana y participó en el descubrimiento de las reliquias de la Santa Cruz junto con Santa Elena1. Macario falleció aproximadamente en el año 335 y es venerado como santo tanto en la Iglesia católica como en la Iglesia ortodoxa, celebrándose su festividad en este 10 de marzo.
Santa María Eugenia de Jesús
Anna Eugenia Milleret, fundadora de las Hermanas de la Asunción, nació en Metz, Francia, el 26 de agosto de 1817. A pesar de provenir de una familia acomodada, su vida se caracterizó por la austeridad y los valores de honestidad y justicia inculcados por sus padres. Tras sufrir la pérdida de seres queridos, encontró su vocación religiosa tras escuchar los sermones del predicador dominico Lacordaire en la catedral de Notre Dame.
Después de un período de discernimiento, en 1838 inició su noviciado con las monjas de la Visitación de Côte Saint-André, donde adquirió los conocimientos necesarios para su futura labor educativa. A pesar de enfrentar obstáculos y oposición, fundó las Hermanas de la Asunción en 1839 junto a otras seis hermanas. A lo largo de los años, la congregación se expandió a nivel internacional, estableciendo escuelas y conventos en varios países.
María Eugenia, como se le conoció después de su profesión religiosa, destacó por su visión de una educación cristiana integral, basada en el amor ardiente por la Iglesia y la sociedad. Su enfoque incluyó el cultivo de la mente, el corazón y el compromiso social de sus seguidoras, con el fin de llevar el reino de Cristo a cada individuo.
A pesar de enfrentar desafíos burocráticos y oposición interna, María Eugenia logró obtener la aprobación oficial de la congregación por parte de la Iglesia. Su legado perdura en las más de 1.500 miembros de la congregación, distribuidas en 207 comunidades en 31 países diferentes.
Beatificada por el Papa Pablo VI en 1975 y canonizada por Benedicto XVI en 2007, el impacto de María Eugenia Milleret trasciende fronteras y continúa inspirando a las generaciones actuales. Su obra representa un alto ideal de educación cristiana que abarca la libertad, la investigación intelectual, la conciencia social y el respeto por los demás.
El legado de esta mujer excepcional perdura en la labor continua de las Hermanas de la Asunción, que siguen llevando adelante su visión con un espíritu comprometido y una profunda dedicación a la educación y el servicio a la sociedad.
San Simplicio
San Simplicio fue el papa número 47 de la Iglesia Católica. Gobernó la Iglesia en un período de grandes dificultades, tanto políticas como doctrinales. Tuvo que afrontar la caída del Imperio Romano de Occidente, la invasión de los bárbaros y las controversias sobre la naturaleza de Cristo. San Simplicio defendió la unidad de la Iglesia y la fidelidad al Concilio de Calcedonia, que había afirmado que Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre. Fue un papa santo, humilde y prudente, que cuidó de los pobres y de los necesitados.
Otros santos que se celebran este 10 de marzo
Junto a los mencionados, también en este 10 de marzo se celebra a los santos que a continuación os mencionamos:
- Santos Cayo y Alejandro de Apamea, mártires (f. c. 171)/li
- San Víctor de África
- san Droctoveo de París, abad (f. c. 580)
- san Attalo de Bobbio, abad (f. 626)
- san Juan Ogilvie, presbítero y mártir (f. 1615)7
- beata María Eugenia Milleret de Brou, virgen y fundadora (f. 1898)
- beato Elías del Socorro Nieves del Castillo, presbítero y mártir (f. 1928)
Temas:
- Efemérides