La producción científica española se sitúa en el décimo puesto mundial
La producción científica de España se ha situado en el décimo puesto de la clasificación mundial, con 77.013 documentos publicados, siendo las áreas de Medicina, Ingeniería y Astronomía las que más han producido entre 2005-2014, aunque la de «mayor excelencia científica» ha sido Energía.
Así se recoge en la edición de este año del libro ‘Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación’, que recoge los últimos datos disponibles, de 2014, y que elabora el Observatorio Español de I+D+i (ICONO) que gestiona la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), una institución dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
La partida destinada a I+D+i en los Presupuestos Generales del Estado asciende a los 6.425 millones de euros en 2016, un 0,3% más que el año anterior, ha informado en un comunicado la FECYT.
El programa que recibe mayor financiación pública es el de investigación y desarrollo tecnológico industrial (el 32,9 % del presupuesto), seguido de fomento y coordinación de la investigación científica y técnica (25,1 %).
El I+D+i supone un 1,23% del PIB
En 2014, el gasto en I+D+i ha ascendido a 12.820,8 millones de euros, lo que se traduce en el 1,23 % del Producto Interior Bruto.
Los sectores que más invierten en investigación son las empresas (46,4 %) y la administración publica (45,5 %), mientras que la financiación procedente de fuera del país representa el 7,4 % del gasto total en investigación y las instituciones privadas sin ánimo de lucro gastan el 0,7 %.
El personal empleado directa o indirectamente en estas actividades -personal investigador, técnico y auxiliar- en equivalencia a jornada completa asciende a 200.233 personas en 2014, y a 122.235 el número de investigadores empleados directamente; Madrid, Cataluña y Andalucía acumulan en su conjunto más del 50 % del personal total.
En 2014 el número de empresas con innovación tecnológica fue de 18.511 y los gastos dedicados a actividades de innovación es de 12.959,8 millones; el 5,5 % del total del tejido industrial se corresponde con empresas innovadoras que realizan actividades de I+D (7.628).
Los datos sobre la participación española en los programas internacionales de I+D indican que la contribución al presupuesto de la Unión Europea en el segundo año del VIII Programa Marco 2014-2020 es del 8,1 %.
Lo último en Sociedad
-
El giro radical en el tiempo es cuestión de horas: la AEMET lo hace oficial y avisa de lo que llega
-
Toda la verdad sobre la relación entre Belén Rodríguez y Terelu: «No quiero que…»
-
Sant Jordi en peligro: el aviso de los meteorólogos que confirma que no se salva nadie
-
Ni actor ni guionista: la desconocida y sorprendente profesión de Jonathan de ‘Aída’ en la actualidad
-
Aviso urgente de Roberto Brasero por lo que llega hoy a España: tormentas muy fuertes en esta zona
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
¿Dónde ver en directo todos los partidos del Mutua Madrid Open 2025 por televisión y online?
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca hoy: Ansu Fati y Fort son titulares
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
El Barcelona discrimina el español en la rueda de prensa de Flick: 9 de 12 preguntas son en catalán