Polémica en redes por una multitudinaria procesión musulmana en Vitoria: «¿Y las mujeres?»
Los asistentes portaban banderas con los lugares más emblemáticos de la religión musulmana
Un gay se enfrenta con una mujer musulmana en Quebec: «¡Dejé mi país por vosotros, sois extremistas!»
El estremecedor momento en que una joven musulmana se niega a ser casada por la fuerza
Jorge Rey pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: "Tormentas que…"
El descomunal patrimonio de 'Los Javis' tras su ruptura: esto es todo lo que tienen en común
La comunidad musulmana de Vitoria-Gasteiz ha celebrado este domingo una procesión por el nacimiento de Mahoma. Los asistentes a esta celebración portaban banderas verdes con imágenes de los lugares sagrados de la religión musulmana. Esta procesión recorrió las principales calles de la ciudad, sorprendiendo a las demás personas que se encontraban paseando debido al inusual evento. El vídeo de esta conmemoración se ha popularizado en las redes sociales donde ha generado una gran cantidad de comentarios sobre este suceso en los que gran parte de ellos son criticando la celebración: «Ya se habla más árabe que euskera. Viva el progreso». «Ya somos extraños en nuestra casa». «¿Y las mujeres? ¿Alguien sabe por qué no hay?».
¿Por qué se realizan estas procesiones?
El nacimiento de Mahoma es un festivo importante en numerosos países musulmanes y se celebra el 12 de Rabi-ul-Awwal (tercer mes del calendario lunar islámico). Este 2023 cayó entre semana. Sin embargo, en Vitoria-Gasteiz la comunidad musulmana aplazó las celebraciones hasta este domingo. Esta gran procesión comenzó desde una mezquita que está ubicada en la calle del Pilar y concluyó en la calle Tenerías. La procesión recorrió las calles de Vitoria-Gasteiz en medio del calor, entre las 15:00 y las 17:00 de la tarde. En ese momento eran pocas las personas que estaban en la calle, pero los paseantes se vieron sorprendidos por esta celebración, en la que la mayoría de asistentes vestían túnicas.
Más tradiciones musulmanas en Vitoria
Otra de las tradiciones más importantes de los musulmanes es la celebración del ramadán. En el País Vasco la conforman 89.487 habitantes, un 4,1% de la población vasca y, en el caso de Vitoria, la realizan un total de 14 mil personas debido a que es la ciudad en la que más mezquitas y ciudadanos musulmanes hay, por delante de San Sebastián y Bilbao. La procedencia de las personas que profesan el islam en Vitoria es variada, según informa un estudio municipal acerca de diversidad religiosa «con Marruecos a la cabeza (46%), seguido de Senegal (18), Pakistán (15), Argelia (12) y Mauritania (9). El 33% de quienes practican el Ramadán en la capital alavesa no es extranjero».
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: «Tormentas que…»
-
El descomunal patrimonio de ‘Los Javis’ tras su ruptura: esto es todo lo que tienen en común
-
“¿Qué nos está pasando?” Adicciones, falta de límites y de valores educativos, causas del repunte de la violencia entre los jóvenes
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
Un alemán escucha la nueva canción de Rosalía y lo que dice va a dejar a toda España sin palabras
Últimas noticias
-
El INE responde a Calviño tras asegurar que infló los datos de crecimiento: “Es tremendamente imprudente”
-
La lamentable celebración de la izquierda a la agresión a Rubiales: «No todos los héroes llevan capa»
-
Última hora de la borrasca Claudia en España hoy, en directo | Alerta roja de la AEMET por fuertes lluvias y el río Tormes desbordado
-
Estrenos de la semana: ‘Ahora me ves 3’ planea su truco final en la cartelera
-
Mariano Rajoy desvela en ‘El Hormiguero’ qué dedicatoria pondría a Pedro Sánchez en su libro