Hay un emoji que te puede llevar a juicio y lo usas mucho: ten muchísimo cuidado
Las población se queda alucinada con los nuevos cambios de WhatsApp: copia total a otra red social
Increíble pero cierto: un estudio afirma que los hombres entienden mejor los emojis que las expresiones faciales
En los últimos años, el lenguaje ha evolucionado hasta límites insospechados. Hoy en día, es posible enviar un mensaje de WhatsApp sin utilizar una sola palabra, simplemente con emoticonos. Y es que, existen nada más y nada menos que 3.700 emojis que sirven para expresar todo tipo de emociones y sentimientos: tristeza, ternura, amor, etc. Tal es su importancia que incluso están siendo reconocidos como una manera válida de comunicación en acuerdos contractuales.
Sin embargo, hay que tener especial cuidado con los emoticonos que se utilizan porque sino podrías meterte en un buen lio, tal y como demuestra un caso reciente. Lo que ha ocurrido es que un juez canadiense ha reconocido que un emoticono con el pulgar hacia arriba se considera una firma válida en un acuerdo legal.
El emoji de la discordia
Los protagonistas de la historia son Kent Mickleborough (comprador) y Chris Achter (vendedor). El primero le envío un mensaje ofreciéndole hacer una compra a un determinado precio. Para confirmar el acuerdo, Kent Mickleborough adjuntó la imagen de un contrato y le pidió a y Chris Achter que lo aceptara. A modo de respuesta, el segundo le envío un emoji de pulgar hacia arriba, tal y como recoge ‘Business Insider’.
Kent Mickleborough interpretó el emoji como una aceptación del contrato, pero Chris Achter alegó que envió el emoticono para indicar que había recibido el mensaje. Ambos no consiguieron ponerse de acuerdo y terminaron en los tribunales.
Finalmente, el juez reconoció el uso del emoji como firma y concluyó que cumplía los requisitos exigidos para transmitir los elementos clave de una firma: confirmación y aceptación.
El diario ‘The Guardian’ se ha hecho eco de la noticia, la cual ha sentado un precedente en lo que al uso de los emoticonos como medio legítimo de comunicación en la firma de contratos se refiere.
Seguro que a raíz de este fallo histórico todo el mundo se lo va a pensar dos veces antes de enviar un emoticono cuando esté hablando con otra persona y haya un contrato de por medio.
Datos curiosos
Shigetaka Kurita, un diseñador japonés de 27 años que trabajaba para la empresa»NTT DoCoMo», fue quien creó los primeros 176 emojis de la historia.
Aunque en la actualidad están plenamente integrados en nuestra forma de comunicarnos, solo hace 10 años que los emoticonos llegaron a Android y 8 a iOS.
A día de hoy, se calcula que se envían 6.000 millones de emojis cada día en todo el mundo.
Temas:
- Justicia
- Tecnología
Lo último en Sociedad
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Roberto Brasero advierte de un cambio en el tiempo: «Debemos prepararnos para sacar…»
-
España se prepara para un cambio radical: lluvias, viento y nieve con la llegada de un frente
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora