Los expertos avisan a Madrid del giro para el que no estamos preparados: el cambio radical que vamos a vivir
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET
El fenómeno africano que lo cambia todo en España: está a punto de llegar y Jorge Rey lo ha confirmado
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
Ni 4 ni 7: éste es el número exacto de días seguidos que lloverá en Barcelona, según el METEOCAT
El fenómeno africano que lo cambia todo en España: está a punto de llegar y Jorge Rey lo ha confirmado

El cambio radical que vamos a vivir sorprende a los expertos que avisan a los expertos sobre lo que está por llegar en Madrid. En estos días que tenemos por delante nos enfrentaremos a una serie de elementos que son propios de una estación del año en la que realmente podemos empezar a tener en consideración algunos elementos que pueden ser esenciales. Es hora de apostar claramente por algunos detalles que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno en estas jornadas que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener.
Este giro para el que quizás no estamos preparados nos afectará de lleno en estos días en los que parecerá que el tiempo nos guarda más de un secreto inesperado. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo la que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante. Con ciertos elementos que van de la mano y que pueden acabar generando más de una sorpresa. Es hora de ver qué es lo que puede pasar en estos días de noviembre que nos obligan a mirar un calendario que no se corresponde con la previsión del tiempo.
Vamos a vivir un cambio radical
Es importante saber en qué momento nos encontramos en unas jornadas en las que realmente todo puede ser posible. Con ciertos elementos que pueden ser los que nos acompañarán en estos días que hasta el momento no sabíamos que podríamos empezar a visualizar. Son tiempos de apostar claramente por una serie de detalles que nos harán conocer esta previsión del tiempo que nos está esperando.
Son días de saber un poco mejor qué tenemos por delante. Nos podemos sorprender al salir de casa con una chaqueta que finalmente no vamos a necesitar, sino más bien todo lo contrario. Afrontamos un cambio de tendencia que puede dejar en shock a más de uno, pero tiene una explicación.
Los expertos del tiempo son capaces de darnos algunos datos que pueden ser los que nos afectarán de lleno, en estos momentos en los que realmente todo puede ser posible. Hemos visto llegar tímidamente un frío que parece que va desapareciendo por momentos y en su lugar, aparece algo radicalmente distinto que no esperaríamos ver. Los termómetros se vuelven locos en esta previsión del tiempo.
Este es el giro radical que va a vivir Madrid
Los expertos no dudan de lo que nos espera en estos puntos del país en los que realmente todo puede pasar, con ciertas novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán estos días que tenemos por delante. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser la que nos acompañará en estos días.
Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Nuboso aumentando a cubierto. Lluvias débiles dispersas y algún chubasco aislado que, por la tarde, se extienden de oeste a este a todo el territorio, intensificándose por la noche. Precipitaciones persistentes en la Sierra en la segunda mitad del día, sobre todo en zonas altas. Temperaturas mínimas en aumento, localmente notable en el área del Henares. Temperaturas máximas en descenso, que será notable en el suroeste. Vientos flojos variables arreciando por la tarde a flojos a moderados de componente sur con rachas muy fuertes en zonas altas de la Sierra». Las alertas estarán activadas: «Precipitaciones persistentes en la Sierra en la segunda mitad del día, sobre todo en zonas altas. Rachas muy fuertes de viento del sur en cumbres de la Sierra. Descenso notable de las temperaturas máximas en el suroeste y ascenso notable de las mínimas en el centro oriental».
Para el resto de España la situación no es muy diferente: «Un frente asociado a la borrasca Claudia afectará a la mitad oeste peninsular con cielos cubiertos y precipitaciones, acompañadas de tormentas ocasionales en la fachada atlántica. Las precipitaciones se prevén persistentes y localmente fuertes en Galicia y oeste del sistema Central y cordillera Cantábrica. También precipitaciones fuertes o muy fuertes en Andalucía occidental y, con menor probabilidad, en Extremadura, con tormentas que pueden dejar rachas muy fuertes sin descartar alguna tromba marina aislada o tornado breve. Durante la tarde se extenderán las lluvias de forma débil al resto de la mitad occidental. Cielos nubosos o con intervalos nubosos y sin precipitaciones en el resto de la Península. Cielos poco nubosos o despejados en Baleares. En Canarias, el sur del propio frente acabará de recorrer las islas dejando cielos cubiertos y abundantes precipitaciones persistentes y fuertes, incluso localmente muy fuertes, con tormentas que también pueden ser fuertes. A lo largo del día éstas irán cesando de oeste a este abriéndose claros. Bancos de niebla matinales dispersos en puntos de montaña, fachada oriental peninsular y Ebro. Temperaturas máximas en ligero ascenso en depresiones del nordeste y litorales mediterráneos, más acusados en Melilla donde se superarán los 30 grados. Descensos en Canarias, centro norte e interiores de la mitad sur peninsular que podrán ser localmente notables en zonas de la meseta Sur y de Andalucía. Pocos cambios en el resto. Mínimas en aumento en la mayor parte del país».