El Dr. Pedro Aljama, ganador de los XX Premios Científicos “Investigación y Ciencia en la Sanidad” de Fundación A.M.A.

El Dr. Pedro Aljama, ganador de los XX Premios Científicos “Investigación y Ciencia en la Sanidad” de Fundación A.M.A.

El Dr. Pedro Aljama, especialista en Nefrología, ha resultado ganador de la XX edición de los Premios Científicos «Investigación y ciencia en la Sanidad», galardón que convoca la Fundación A.M.A. desde 1992 y es uno de los más prestigiosos de la investigación sanitaria en España.

El Premio, dotado con 50.000 euros, ha sido para el trabajo “Desarrollo de un modelo de bioingeniería regenerativa del riñón con armazón orgánico de sustento “Scaffold», que aborda un estudio para el desarrollo de un modelo de regeneración renal como alternativa al trasplante, en el cual se abren nuevas vías para investigaciones futuras siguiendo técnicas de descelularización y recelularización que facilitaría el trasplante renal.

El accésit, dotado con un premio de 25.000 euros, ha sido para el trabajo «Desarrollo informático y validación clínica de una App con plataforma médica online de rehabilitación cardiaca domiciliaria. Aplicación, resultados y beneficios» presentado por el Dr. José Oriol Solé, especialista en cirugía cardiaca.

Este trabajo tiene como objetivo la prevención primaria de eventos cardiológicos y el seguimiento de pacientes, a través de una plataforma App, con avanzadas tecnologías de desarrollo informático y con la elaboración del software de tele cardiología.

El jurado de los Premios Científicos, según se establecía en las bases de la convocatoria, estuvo presidido por el doctor D. Diego Murillo, en su condición de presidente de la Fundación A.M.A., y estuvo integrado por los siguientes miembros: el Dr. Luis Campos, vicepresidente corporativo de la Fundación AMA; el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, ex presidente de la OMC y vicepresidente institucional de la Fundación A.M.A.; Guillermo López, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y patrono de la Fundación A.M.A.; Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas y patrono de la Fundación AMA; Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Guipúzcoa y consejero de A.M.A. Seguros, y Ana Pastor, ex ministra de Sanidad y patrona de la Fundación A.M.A.

Los premios se entregarán en un acto que tendrá lugar el próximo mes de junio, en la sede central de A.M.A., en el Parque Cristalia (Madrid).

Tras las correspondientes deliberaciones y votaciones sobre los trabajos presentados, el jurado acordó por unanimidad conceder el primer premio al trabajo “Scaffold” presentado por el mutualista Pedro Aljama, catedrático emérito y director de la Cátedra de Emprendimiento e Innovación en Nefrología de la Facultad de Córdoba.

El jurado valoró positivamente “la estructura y la minuciosidad en el material y método empleado, además del resultado, ya que dada la escasez de donantes, obtener un riñón bioartificial siguiendo técnicas de descelularización y recelularización facilitaría los trasplantes renales”.

Sobre el trabajo de desarrollo informático y validación clínica de una App presentado por el cardiólogo barcelonés José Oriol Solé, y que ha sido premiado con el accésit, el jurado ha destacado “la posibilidad de mejorar la asistencia a los más de 50.000 pacientes anuales que en España sufren infartos de miocardio y que será de gran utilidad con aplicabilidad real en áreas rurales de gran dispersión geográfica”.

La Fundación A.M.A. fue creada en el año 2010, con un patrocinador único, A.M.A. Seguros, y su Patronato está compuesto por un total de 18 patronos bajo la presidencia del Dr. Diego Murillo agrupando, entre otros, a los presidentes nacionales de los Consejos Generales de profesiones sanitarias (Médicos, Farmacéuticos, Veterinarios, Odontólogos, Enfermeros y Fisioterapeutas), presidente de HM Hospitales y prestigiosos catedráticos del mundo de la Salud y del Derecho.

Dentro de su Plan de Actuación de 2024 se incluyen más de 120 actividades que se vertebran en torno a cuatro grandes partidas: convenios para la formación de Colegios y asociaciones profesionales sanitarias, convocatorias de Becas para la formación sanitaria especializada, Plan Social de ayudas solidarias y de Acción Social y, por último, convocatorias de Premios Científicos.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias