Previsión del tiempo

Alerta por el descubrimiento de un experto de la AEMET sobre la borrasca Olivier: «Extremadamente raro»

Alerta por el descubrimiento de un experto de la AEMET sobre la borrasca Olivier: «Extremadamente raro»
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Un experto de la AEMET ha hecho un descubrimiento extremadamente raro sobre la borrasca Oliver. La última de las borrascas que ha llegado a nuestro país con una fuerza que quizás hasta ahora no habíamos ni visto llegar, con ciertas novedades en las que todo puede acabar siendo posible. Nos enfrentamos a una serie de cambios que serán los que nos afectarán de lleno, en unos días de inestabilidad en los que parecerá que el tiempo se convierte en protagonista indiscutible.

Lo peor de estos días es que son el inicio de las vacaciones para aquellos afortunados que ya pueden empezar a prepararse para dar un giro radical en su tiempo libre. Dependiendo del lugar al que hayan querido ir, tendremos que ver llegar un destacado cambio que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Habrá llegado ese momento en el que la previsión del tiempo es esencial para saber qué podemos hacer y que no. Este año, llegan estos días con una borrasca que trae importantes novedades e incluso dará lugar a un fenómeno extremadamente raro.

Este experto de la AEMET lanza la alerta

Tal y como nos explica este experto en redes sociales: «La borrasca #Olivier, que estos días afectará a Canarias, es extremadamente rara para la época. Sus bajas presiones asociadas, unos 1002 hPa, están en el 0.5% de los valores de presión alcanzados climatológicamente en la región. La circulación atmosférica sigue «revuelta»».

No es normal que en estas fechas del año el anticiclón no nos esté enviando ese Sol que vemos, especialmente en unas islas que son claves para el turismo en nuestro país. Lo peor de este fenómeno es que parece que se dirigirá peligrosamente hacia una península que está a punto de iniciar unos días muy especiales.

Tocará estar muy pendiente de una serie de elementos que van llegando a toda velocidad y que en cierta manera puede acabar siendo lo que nos acompañe en estas próximas jornadas que tenemos por delante y que pueden ser fundamentales. Es hora de dejar salir una serie de cambios destacados.

Son días de estar pendientes de la previsión del tiempo para unos desplazamientos de Semana Santa que irán en aumento y que pueden acabar convirtiéndose en una dura realidad. En unos días en los que todo puede acabar siendo posible.

La borrasca Oliver afectará a estas zonas

Esta recta final de la semana laboral para muchos nos enfrentaremos con una serie de detalles que pueden acabar siendo esenciales. Sobre todo, si cogemos el coche o nos desplazamos en un trayecto que puede estar marcado por las alertas naranjas de la AEMET que no duda en actualizar esta previsión.

Estos expertos nos informan desde su web de que: «El acercamiento de la borrasca Olivier desde el suroeste provocará un aumento de la inestabilidad en la Península, con abundante nubosidad avanzando de sur a norte y precipitaciones acompañadas de tormenta afectando a la mitad oeste peninsular, sin descartarlas en otros puntos del territorio, de forma menos probable cuanto más al nordeste. No se esperan en Baleares, con intervalos de nubes altas. Se prevén más intensas, pudiendo llegar a localmente fuertes, en Galicia, oeste de Asturias y de Castilla y León principalmente en el entorno del Sistema Central occidental donde además serán frecuentes. Con el alejamiento de la borrasca, aunque en Canarias la inestabilidad irá a menos se mantendrán los chubascos dispersos, débiles a moderados, afectando a la mayor parte del archipiélago, menos probables en las islas más orientales. La calima se extenderá a la mayor parte de la Península y a Baleares, con mayores concentraciones en el sur y pudiendo dejar precipitaciones en forma de barro. Probables bancos de niebla en extremos norte y este peninsulares».

Siguiendo con la misma previsión: «Las temperaturas máximas descenderán en la mayor parte de la vertiente atlántica, de forma localmente notable en áreas del cuadrante noroeste, con aumentos en el Cantábrico, Pirineos y otras sierras del este, y en general sin grandes cambios en el resto. Predominio de los aumentos en las mínimas en el Cantábrico oriental, meseta norte y extremo sureste, y de descensos en el nordeste y suroeste. Pocos cambios en el resto. Heladas débiles en el Pirineo. Soplarán vientos, flojos a moderados, de componente oeste en Canarias y de componente este en la Península y Baleares. Se esperan intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el entorno de Cádiz y en litorales mediterráneos del sureste, sin descartarse en los del norte de Galicia y sur de Baleares. Probables rachas muy fuertes al final en los Pirineos occidentales y zonas próximas. A lo largo del día los vientos rolarán a componente sur en la mitad oeste peninsular».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias