Previsión del tiempo

La AEMET alerta a España: esta temperatura no va a ser normal

La AEMET alerta a España ante unas temperaturas que no van a ser normales, nos enfrentamos a un cambio radical que puede acabar siendo el que marque la diferencia

La AEMET alerta a España: esta temperatura no va a ser normal

Antonio Carmona visita el Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé

Así es por dentro el impresionante palacete de Kiko Matamoros en Madrid: vecino de Alaska y Viggo Mortensen

La AEMET alerta a España: esta temperatura no va a ser normal
La AEMET alerta a España: esta temperatura no va a ser normal
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET alerta a España ante unas temperaturas que no van a ser normales, nos enfrentamos a un cambio radical que puede acabar siendo el que marque la diferencia. Es hora de prepararnos para una situación anómala que puede hacer que estas Navidades acaben siendo menos blancas de lo esperadas. Es un momento en el que miramos al cielo a la espera de que las Navidades sean blancas o al menos haga el frío propio de estos días que invita a refugiarse en casa, aunque nada más lejos de la realidad. Esta es la dura previsión de la AEMET.

Alerta de la AEMET por una temperatura que no va a ser normal

España se pone en alerta ante una situación nada normal para esta época del año. El mal tiempo parece que sería lo normal para unas jornadas en las que la situación puede cambiar de forma radical. Estamos ante un cambio que puede acabar siendo significativo, el termómetro puede subir hasta cifras de récord.

Tal y como vemos en las redes sociales de la AEMET: «El índice EFI señala que las temperaturas serán extraordinariamente altas para estas fechas en los próximos días, sobre todo en el norte y este de la Península.  Se superarán 25 ºC en zonas próximas al Mediterráneo. En puntos del sureste podría llegarse a 28 ºC».

La causa de este cambio de temperaturas tan radical es una masa de aire:  «La masa de aire que sobrevolará nuestro país será una de las más cálidas en hacerlo por estas fechas, con temperaturas propias de mediados o finales de octubre. Posteriormente, volveremos a valores más normales para la época del año».

Esta es la dura previsión de la AEMET

La AEMET ha lanzado una dura previsión para unos días en los que debemos volver a la rutina. La vuelta a casa después del puente se producirá sin episodios climatológicos adversos en gran parte del país. Es el momento de dar un giro radical ante una serie de elementos que acabarán siendo los que marcarán un antes y un después.

La previsión de los expertos en este inicio de semana es muy clara: “Es probable que el extremo noroeste peninsular siga bajo la influencia de un flujo atlántico húmedo que dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en el oeste de Galicia, que no se descartan en zonas adyacentes del oeste de Asturias y del noroeste de Castilla y León. En el resto del área cantábrica se esperan intervalos de nubes. En el resto de la Península y en Baleares predominará una situación anticiclónica sin precipitaciones, pero con intervalos de nubes altas y con una abundante nubosidad de tipo bajo en amplias zonas de la vertiente atlántica, con la excepción de Andalucía, y en depresiones del nordeste y el interior de Mallorca”

Será un tiempo anticiclónico, a excepción de algunas rachas de viento que pueden llegar de forma puntual lo que nos afectará en estos días. Hasta mediados de semana y ya de cara al fin de semana no se espera un cambio importante. Por lo que los resfriados están en el orden del día ante una serie de cambios que pueden golpearnos de lleno.

El mal tiempo se aleja por momentos y solo quedarán algunos puntos del país en el que será una realidad que debemos tener en cuenta. Los expertos solo destacan en esta previsión: «Las temperaturas mínimas ascenderán en Pirineos, Andalucía oriental y en las islas orientales del archipiélago canario y se mantendrán con pocos cambios en el resto. Las máximas tenderán a aumentar en gran parte del tercio sur peninsular, sistema Ibérico y Ampurdán, y descienden en medianías de Canarias y en las islas orientales, manteniéndose sin grandes cambios en el resto. Las heladas se limitarán a cotas altas de Pirineos».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias