El zumo de remolacha será tu mejor aliado en 2023: estos son sus beneficios para la salud
Los precios de las verduras y hortalizas se disparan un 30% por el descontrol de la inflación
La remolacha, una gran aliada para la salud de la piel y el cabello
Seguro que todavía recuerdas a Popeye comiendo espinacas para poder salvar a su prometida, Olivia, de Brutus. Pues bien, los últimos estudios en la materia indican que, en realidad, el marinero podría haber estado errado. Resulta que son tantos los beneficios del zumo de remolacha que éste debió ser su alimento de cabecera.
La clave está en el nitrato dietético que posee esta hortaliza, un compuesto que se considera entre los principales responsables de la resistencia muscular que desarrollamos al exponer el cuerpo a un desgaste físico exigente. Dicho esto, nos queda mucho por averiguar al respecto, y en este artículo intentaremos conocer algo más.
¿Por qué el zumo de remolacha es el secreto mejor guardado para el entrenamiento?
Básicamente, los investigadores han descubierto que el organismo es capaz de convertir el nitrato dietético natural de la remolacha en óxido nítrico, sustancia que las células demandan para hacer frente al esfuerzo en el gimnasio.
Las conclusiones del equipo de la Universidad de Exeter, Reino Unido, se apoyan en un informe sobre cómo se distribuyó el nitrato ingerido en la orina, en la saliva, en la sangre y en los músculos de un grupo de voluntarios.
En pocas palabras, querían descubrir dónde se alojaba el nitrato dietético mientras se les exigía físicamente. Localizándolo, estarían más cerca de poder contarnos cómo funciona éste y por qué es tan importante.
Para ello se pidió a todos los participantes que, aproximadamente una hora después de haber consumido el nitrato, realizaran unas 60 contracciones de cuádriceps a máxima intensidad, usando una máquina de gimnasio para ello.
Hasta 7% más de potencia
Sus deducciones no dejan lugar a dudas, y pudieron demostrar que el nitrato dietético se ubicaba concretamente en torno a los músculos involucrados en la actividad, dotando a los voluntarios de un 7% más de potencia comparándolos con aquellos que habían sido expuestos a un placebo y mantenían sus registros.
Andy Jones, catedrático de Fisiología Aplicada de la Universidad de Exeter, comentó que son «las mejores pruebas hasta la fecha acerca de los mecanismos que explican por qué el nitrato dietético mejora el rendimiento muscular».
Barbora Piknova, otra de las autoras, añadió por su lado que el trabajo tiene «implicaciones significativas no sólo para el campo del ejercicio, sino posiblemente para otras áreas médicas como las dirigidas a enfermedades neuromusculares y metabólicas relacionadas con la deficiencia de óxido nítrico» en el cuerpo humano.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Bares y hoteles de zonas maduras de Palma que se modernicen podrán ampliar un 20% su superficie
-
Máxima competitividad por la 43 Copa del Rey MAPFRE en clase Sail Racing ORC A
-
El PSOE de Torre Pacheco exigió en febrero una comisaría al dispararse un 40% los delitos sexuales
-
Una ex concursante de ‘Operación Triunfo’ confiesa que conoció a Alejandro Sanz con 15 años: «Y hasta aquí»
-
Cristinini rompe su silencio tras quedarse fuera del ‘Grand Prix’ este verano