Cuáles son las vitaminas prenatales
Durante el embarazo a las mujeres les surgen un montón de preguntas sobre la alimentación y la salud. Su organismo se encuentra gestando un nuevo ser y se necesitan una serie de elementos para facilitar el desarrollo. En esta ocasión te vamos a explicar cuáles son las vitaminas prenatales, que posiblemente te ayuden a completar la dieta.
Hay que procurar que durante el embarazo se realice una dieta equilibrada, suficiente y sana. A poder ser debe incorporar en grandes cantidades verduras, frutas, frutos secos, cereales integrales, legumbres, cantidades reducidas de grasas saludables como las monoinsaturadas del aceite de oliva o las del omega 3 del pescado, además de proteínas. Hay que excluir de la alimentación el tabaco, drogas, alcohol y medicamentos que no recete el médico. En esta etapa también resulta necesario disminuir la ingesta de grasas trans y animales, y los dulces.
Por lo general hay tres tipos de suplementos concretos que se suelen recomendar: que son calcio, hierro y ácido fólico.
-El calcio consigue que los dientes y huesos se desarrollen fuetes, colaborando además para que el sistema nervioso, circulatorio y muscular funcionen de manera adecuada. En el caso de que la madre siga una dieta pobre en calcio lo más probable es que la criatura lo extraiga de los huesos e incremente el riesgo de osteoporosis.
Lo encontrarás en sardinas, cereales enriquecidos, lácteos y zumos. Para facilitar su absorción es precisa la vitamina D que procede de los rayos solares.
-Hierro: el cuerpo lo usa sobre todo para crear hemoglobina, que es la proteína que se ocupa de transportar el oxígeno a los tejidos procedente de los glóbulos rojos. Durante la gestación el volumen de sangre se incrementa, así que las necesidades de hierro también. En caso de que haya una carencia existe el riesgo de que desarrolle anemia o afecciones.
El hierro lo puedes conseguir en los frutos secos, huevos, pescado, aves y carnes. Para contribuir a su absorción también se recomienda tomar alimentos ricos en vitamina C como la naranja.
-Ácido fólico: contribuye a prevenir problemas del tubo neural en el feto. El déficit puede aumentar las posibilidades de tener un bebé con bajo peso. Lo encontrarás en verduras de hoja verde, alubias y cítricos.
Algunos expertos aseguran que lo más conveniente es empezar a consumir estos suplementos vitamínicos al menos un par de meses antes de la concepción, para garantizar que se desarrolle sin problemas el tubo neural de la criatura durante las primeras semanas. No hay inconvenientes en seguir ingiriéndolas durante el embarazo e incluso durante la etapa de lactancia.
Uno de los alimentos que más se recomiendan es el pescado azul, que es una estupenda fuente de hierro y proteínas, además de la mejor de grasas omega 3. Pese a ello, las grandes especies pueden llevar elevadas concentraciones de mercurio.
Durante el embarazo el incremento de kilos de la madre dependerá del peso que tenga. Si cuenta con poco peso, lo más normal es que engorde entre 13 y 18 kilos; con un peso normal, entre 11 a 16; con exceso de peso, de 7 a 11.
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental