Las propiedades más sorprendentes de las piedras de alumbre
Entre sus usos lo conocemos como desodorante corporal.

Quienes suelen prestar atención a las últimas novedades dentro del mundo de la cosmética puede que hayan escuchado hablar de ella. Lo mismo con el universo del afeitado. Sin embargo, habrá muchos que no tengan idea sobre las propiedades de las piedras de alumbre ni sus aplicaciones.
A partir de ello es que queremos centrarnos en el alumbre de potasio o alumbre potásico, un mineral que, como su nombre indica, está compuesto tanto por potasio como por aluminio y que, al utilizarse en determinadas industrias, posee algunos muy interesantes beneficios.
Ahora bien, se habla de las piedras de alumbre porque éste es el formato más habitual de comercialización del alumbre, también conocido como barritas, lápices o cerillas cortasangre.
Todos esos pequeños aplicadores se explican porque el alumbre es soluble, de manera que hay que humedecer con agua la punta de la barrita, el lápiz o la cerilla -o bien un extremo de la piedra-, aprovechando sus varios beneficios, algo que podemos hacer en casa por nosotros mismos.
Tras la aplicación sobre la zona deseada, se le permite que actúe durante al menos un par de minutos, o más si lo consideramos necesario, para curar o cicatrizar la piel.
Los beneficios que nos aportan las piedras de alumbre
Esto nos lleva directamente a repasar algunos de los beneficios del alumbre y sus piedras:
- Astringentes, antisépticas y antitranspirantes: las piedras de alumbre favorecen el cierre de los poros de la piel, evitando que aparezcan bacterias y se alojen allí, o bien haciendo desaparecer el acné, tan común en adolescentes y personas de piel grasa.
- Hemostáticas: esas piedras son capaces de detener una hemorragia o, al menos, minimizarla. Por lo tanto, son eficaces contra irritaciones, arañazos o pequeños cortes que nos hayamos producido sobre las capas superiores de la piel, eludiendo grandes pérdidas de sangre.
- Cicatrizante: lo hemos comentado antes, y es que las piedras de alumbre son apreciadas por aquellos hombres que las usan para calmar la irritación de la piel o el escozor tras afeitarse.
- Hipoalergénica: por sus características naturales, el alumbre es hipoalergénico, de manera que cualquier persona puede pasarlo sobre su piel, incluso cuando ésta sea muy sensible.
Por último, vale la pena destacar que la piedra de alumbre no tiene contraindicaciones y sus restos no permanecen en la piel, sino que se van desechando poco a poco, ya sea por acción del sudor, o conforme nos vamos duchando y enjuagando, quitándonos de encima esos pequeños residuos.
Temas:
- Higiene
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
-
Feijóo: «Sánchez ha cercenado las competencias del Parlamento para bloquear a la oposición»
-
Feijóo: «Zapatero actúa de facto como ministro de Exteriores en China y Venezuela»
-
Feijóo: «Sánchez tapó las irregularidades que afectaban a su mujer, a su hermano y a Ábalos»