Los trucos para empezar el año al ritmo de la danza
El ejercicio que todos hacemos y con el que quemarás más calorías si lo haces al revés
El Brujo, Niño de Elche y Carmen París protagonizan la agenda cultural de Madrid
Danza acrobática, un entrenamiento fitness de altura
Moverse, dejar el sedentarismo y hacer ejercicio son clave para empezar el año correctamente y ganando salud. Por cada hora de baile se queman más de 220 calorías, según un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard. Por esto nada mejor que arrancar 2023 con estos trucos para empezar el año al ritmo de la danza. ¡Tiene muchos beneficios!
Se acaban las fiestas y con ellas las comilonas, las cenas intempestivas y las reuniones continuas con familiares y amigos. Con el inicio de 2023 empieza el reto de recuperar los 3-5 kilos que ganan los españoles de media en Navidad, según un estudio de NC Salud.
Cómo empezar el año a ritmo de la danza
Un informe de la Escuela de Medicina de Harvard asegura que con una hora de baile se queman más de 220 calorías, pudiendo llegar hasta las 400 por sesión. De ahí la importancia de pasarte al baile.
Encuentra tu estilo
Hip Hop, Latin Urban, Jazz Funk, Commercial, Kpop, Groove, Contemporáneo, Funky, Afro, Sexy Style… Hay multitud de estilos de danza y no es fácil encontrar el idóneo. Según la escuela de danza WOSAP, cada persona se adapta mejor a un estilo u otro en función de sus características, por lo que es aconsejable tener paciencia y probar diversas modalidades para ver cuál encaja más con tu personalidad.
Rutinas
Es necesario fijar una rutina de baile que permita volver a un ritmo constante de ejercicio.
Siempre hidratación
Es muy recomendable beber dos litros de agua diarios, especialmente en periodos de mucho ejercicio físico, como ocurre con la danza.
Baila en compañía
Da igual quién sea la compañía, bailar con más gente estimula a seguir haciéndolo. Además de ponerte en forma, la danza es una actividad que puede ayudar a mejorar las relaciones sociales, restando timidez y aumentando la seguridad y la extroversión.
Divertirse
Bailar permite mantener la forma física y fortalecer el sistema muscular. Sin embargo, va mucho más allá: la danza es expresión, ritmo, conexión, extroversión, coordinación, comprensión… Diversión, en definitiva. ¡Disfrútala!
Alberto López, bailarín, coreógrafo y co-director de Wosap, asegura que “la danza permite cuidar la forma física de un modo alegre y divertido. Sin darte cuenta mientras bailas estás haciendo mucho deporte, fortaleciendo músculos, haciendo cardio… La danza es muy completa en cuanto a ejercicio físico, pero, además, disfrutas mientras lo practicas”.
Por esto es una de las rutinas y ejercicios que ya podemos todos incorporar este año. Pues además ofrece cantidad de beneficios que no te puedes perder y aumentarás la motivación por moverte.
Temas:
- Baile
Lo último en OkSalud
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Antonia San Juan visibiliza el cáncer de garganta: claves sobre síntomas y la alta incidencia en España
-
Ruptura total de los sindicatos con Mónica García: «Sin nueva clasificación laboral no habrá acuerdo»
-
Ribera entra en Polonia con Multi Med, un grupo sanitario polaco, y consolida su presencia en Centro Europa
-
Dr. Javier Schlatter, psiquiatra: «La depresión postvacacional es una reacción adaptativa natural»
Últimas noticias
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
Nuevo caos en el AVE: un error informático paraliza todos los trenes con origen y destino Madrid
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario