Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
La investigación analizó los genomas de 981 pacientes con cáncer colorrectal de once países


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), ha identificado una posible causa del preocupante aumento de cáncer colorrectal en adultos menores de 50 años: una infección temprana por la toxina bacteriana colibactina, producida por determinadas cepas intestinales.
Publicado en la revista Nature, el estudio ofrece nuevas claves sobre cómo esta toxina puede modificar el ADN de las células del colon, dejando tras de sí una huella genética reconocible conocida como firma mutacional. Estas alteraciones, según los investigadores, serían hasta 3,3 veces más frecuentes en pacientes diagnosticados antes de los 40 años que en aquellos mayores de 70.
«Cada factor carcinógeno deja una firma mutacional única, como un registro histórico en el genoma», explica Marcos Díaz Gay, jefe del nuevo Grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y primer firmante del trabajo. “La colibactina deja una marca clara, sobre todo en pacientes jóvenes”.
La investigación analizó los genomas de 981 pacientes con cáncer colorrectal de once países, revelando una fuerte correlación entre estas mutaciones y los casos de aparición temprana. Esta tendencia es especialmente visible en regiones con alta incidencia de cáncer juvenil, como Argentina, Brasil, Colombia, Rusia o Tailandia, lo que sugiere además una interacción con factores ambientales aún no identificados.
Colonización temprana, cáncer colorrectal
Hasta ahora, no existía una causa clara para el aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Muchos de ellos carecen de antecedentes familiares y presentan pocos factores de riesgo tradicionales, como obesidad o hipertensión. Según los autores, la adquisición de mutaciones vinculadas a colibactina en la infancia podría adelantar la aparición del cáncer hasta en dos décadas.
«Esto cambia radicalmente nuestra forma de pensar sobre el cáncer», señala Ludmil Alexandrov, autor principal del estudio. «Ya no basta con observar la vida adulta: las primeras décadas, incluso los primeros años, pueden ser determinantes».
El hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias preventivas. El equipo ya trabaja en el desarrollo de test de detección precoz, basados en el análisis de muestras de heces, así como en la posible utilización de probióticos para eliminar de forma segura las cepas bacterianas nocivas.
Una investigación amenazada
Este ambicioso estudio forma parte del programa Mutographs of Cancer – Cancer Research UK Grand Challenge, una colaboración internacional entre centros de referencia como el Wellcome Sanger Institute (Reino Unido) y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.
Sin embargo, su continuidad está amenazada. Alexandrov ha alertado sobre el impacto potencial que los recortes presupuestarios a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos podrían tener sobre la investigación.
«Este trabajo requiere decenas de millones de dólares. Si los recortes se confirman, sería un duro golpe no solo para EE. UU., sino para la investigación global contra el cáncer», advierte. «Estamos hablando de descubrimientos que pueden transformar la salud futura de millones de niños en todo el mundo».
Temas:
- Cáncer
- Tratamientos