OkSalud
Alimentos saludables

Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

En la tercera edad llevar una alimentación saludable se convierte en un hábito necesario debido a los cambios que experimenta el metabolismo y el cuerpo en general. La fruta siempre es una buena aliada en cualquier dieta, pero no todas las frutas contienen las mismas propiedades.

Los expertos recomiendan consumir de dos a tres piezas de fruta cada día. Para los mayores de 60 años, hay una fruta que destaca por su sabor, su fácil consumición y la energía que aporta: se trata del plátano. Y no son pocos los profesionales médicos que destacan sus virtudes, sobre todo en el tránsito intestinal y en el ámbito digestivo.

El plátano es la fruta más recomendada para personas con dificultades para tragar o masticar, pero esta no es su única ventaja. Estos son algunos consejos y algunos avisos para obtener todos los beneficios de un plátano.

¿Cuál es la fruta más recomendada para las personas de la tercera edad?

Las frutas son componentes indispensables en cualquier dieta de una persona joven o mayor. Pero en la tercera edad, llevar una alimentación saludable se convierte en un hábito casi obligatorio para mantener una buena salud cardiovascular e intestinal.

Los plátanos son los reyes del potasio, y para los mayores de 60 años este alimento puede marcar la diferencia y contribuir a manejar aspectos del organismo como la presión arterial. Pero ese no es el único beneficio de esta fruta tropical tan habitual en nuestros hogares.

Los beneficios de comer plátano en personas mayores de 60 años

Los plátanos son una fuente de vitaminas A, B y C. Este cóctel de micronutrientes es ideal para mantener en buen estado el sistema inmunológico y el funcionamiento neuromuscular, así como para combatir el envejecimiento celular.

Además, su alto contenido en fibra facilita el tránsito intestinal, es bueno para la microbiota, y alivia los problemas relacionados con el estreñimiento, habitual en la tercera edad.

Su bajo contenido graso lo convierte en un alimento adecuado para personas con altos niveles de colesterol o con problemas arteriales como la hipertensión.

El plátano también proporciona altas dosis de energía sostenida gracias a sus hidratos de carbono, muy útiles para los adultos mayores que quieran mantener una alta actividad física o para aquellos que se estén recuperando de alguna dolencia.

Algunos consejos para evitar el consumo excesivo de plátanos en personas mayores

Como con todos los alimentos, conviene no abusar de la ingesta de plátanos por su elevado contenido calórico. Hay que tener en cuenta algunos consejos para evitar un consumo inconveniente del plátano.

Por ejemplo, se aconseja moderar la ingesta de plátanos a las personas con diabetes debido a su alto contenido de carbohidratos simples, que pueden elevar los niveles de glucosa en sangre.

Las personas con sobrepeso u obesidad también deben limitar el consumo de una fruta como el plátano, ya que una ingesta excesiva puede contribuir al aumento de peso debido a la alta presencia de azúcares naturales.

Aun así, la moderación en ningún caso significa desechar el plátano de nuestras despensas. Al tener una textura suave y no requerir refrigeración ni utensilio para pelarlo, el plátano es uno de los alimentos más prácticos y beneficiosos para mantenerse saludable al superar los 60 años.