Todo lo que debes hacer para desconectar de las redes sociales
Ansiedad y depresión, una peligrosa combinación para la ciencia
La sobredosis por drogas se convierte en la principal causa de muerte en prisión
Así es Mastodon: cómo funciona la red social que promete desbancar a Twitter
Vienen días de vacaciones para estar con las personas queridas, tanto amigos como familiares. Así que enseñamos lo que debes hacer para desconectar de las redes sociales para conectar contigo y los demás.
Los expertos avanzan que ello nos puede ayudar a aumentar la productividad y el tiempo libre para dedicar a nuestras prioridades, a reducir la procrastinación y a gestionar la intoxicación y la sobredosis de estímulos a los que nos sometemos en las redes.
Cómo desconectar de las redes sociales
Nos puede ayudar a reducir la adicción y tendencias como la comparanoia que nos lleva a infravalorar la realidad y a idealizar lo que se ve en la pantalla. Desconectarnos de las redes nos puede ayudar también a evitar problemas de baja autoestima, ansiedad y depresión.
Así como vemos que hay cantidad de beneficios de estar algo alejados de ellas, nada mejor que saber cómo hacerlo.
Detox Digital
Ixi Ávila, Coach de Inteligencia Emocional, recomienda probar el desconectarse de las redes y WhatsApp mínimo 4 días para conectarse con la vida y con el presente. «Nos podemos dar permiso y a veces necesitamos un reset para conectar con el presente y con nuestro centro”.
¿Cómo marcar la distancia?
A destacar que la colocación de las aplicaciones y del móvil pueden tener un efecto muy grande en cuánto las usamos. Si quieres elegir cuando las utilizas, mantenlas un poquito lejos para dejar de funcionar en piloto automático.
Realizar una limpieza digital
A veces acumulamos tal cantidad de aplicaciones y fotografías que entonces sufrimos una saturación. Por esto, se aconseja eliminar todo lo que nos resta: dejar de seguir, bloquear, etc. Cuantos menos estímulos estresantes recibamos al día mejor, es importante cerrar la puerta a lo que no suma.
WhatsApp Business
Esa aplicación da la opción de crear carpetas para organizar tus mensajes y esto puede ayudar a reducir la saturación que a veces se da y la sensación de agobio al ver todos los mensajes mezclados en la misma bandeja. Para esto hay ayudas.
Bloques de tiempo
Es otra de las herramientas que podemos usar y que nos puede ayudar para marcar bloques de tiempo para utilizar las redes sociales y contestar a mensajes. Por ejemplo, una hora por la mañana y otra por la tarde/noche. El resto del tiempo dejarlo libre para dedicarlo a tareas más importantes que todos debes hacer. Verás que no es complicado y nos ayudará a organizar el día.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
El secreto del cónclave: así detectan los cardenales al ‘hombre santo’ que será Papa
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
-
Un experto en cocina avisa por qué debes dejar de comprar salmón envasado: es un timo y estás perdiendo dinero