central nuclear Barómetro del Instituto Elcano

El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón

El nuevo Barómetro del Real Instituto Elcano apunta a que este apoyo sube 23 puntos con respecto a 2023

nucleares apagón
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La entrega número 45 del Barómetro del Real Instituto Elcano publicado este lunes refleja un creciente apoyo de la sociedad española a las centrales nucleares.

En concreto, la 45ª ola del Barómetro del Real Instituto Elcano apunta que el 66% de españoles apoya que las centrales nucleares en España continúen en activo.

El propio instituto afirma que «aumenta mucho el apoyo al alargamiento de la vida de las centrales nucleares en España», con respecto al anterior realizado. Amplían que en 2023, este apoyo «era del 43% y ahora es de dos tercios (66%)»,  esto supone 23 puntos más.

Recuerdo del apagón

Sin embargo, esta oleada del barómetro y la opinión sobre las nucleares se fija «en el recuerdo de lo sucedido con el apagón general que afectó a toda España el 28 de abril y el debate público producido en torno a él, han podido generar este mayor apoyo a la energía nuclear en España», según señalan en el propio estudio.

Desde el instituto afirman que «en diferentes encuestas hemos detectado un aumento del apoyo al uso de energía nuclear en España, bien como alternativa a las formas de producción de energía que producen gases de efecto invernadero, bien por otros motivos».

Deben seguir funcionando

Dos tercios de los entrevistados (66%) creen que las centrales nucleares que existen en el país deben seguir funcionando. Esto supone un cambio muy significativo respecto al 43% que en 2023 estaba de acuerdo con la frase  «Debemos extender la vida de las centrales nucleares tanto como sea posible».

Concretamente, la pregunta del cuestionario era la siguiente: «En España existen varias centrales nucleares, ¿cree usted que esas centrales deben seguir funcionando en el futuro o cree que deben cerrarse?».

apagón
Una mujer ilumina con la linterna del móvil un plano de la red de Metro de Madrid en una estación, el 28 de abril de 2025. (Foto: Europa Press)

Encuesta tras el apagón

Estos datos sobre nucleares están en un informe ha sido elaborado a partir de 1.000 entrevistas entre el 19 y el 29 de mayo de 2025, tras el apagón que dejó a oscuras a toda España, entre individuos de 18 a 80 años residentes en las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.

El apoyo es mayor entre los hombres, entre los más jóvenes y entre las personas de derecha. Esta última división, la ideológica, es la más fuerte, ya que la derecha duplica a la izquierda en este apoyo a la energía nuclear. «El centro se encuentra mucho más cerca de la derecha que de la izquierda en este tema», significan desde el estudio.

Más apoyo entre los hombres

El apoyo es mayor entre los hombres, entre los más jóvenes y entre las personas de derecha. Esta última división, la ideológica, es la más fuerte, ya que la derecha duplica a la izquierda en este apoyo a la energía nuclear. «El centro se encuentra mucho más cerca de la derecha que de la izquierda en este tema», se puede leer en el barómetro.

De acuerdo con los datos, el apoyo a la extensión de la vida de las centrales es mayor entre los hombres (75%) que entre las mujeres (58%); entre los más jóvenes (75% en la franja de edad de 18 a 29 años) que entre los más ancianos (63% en la de 65 a 80 años); y entre las personas de derecha (87%) que entre las de izquierdas (40%). De hecho, las de centro se encuentra mucho más cerca de la derecha que de la izquierda en este tema: muestran un apoyo del 71%.

investigar almaraz
Central Nuclear de Almaraz (Cáceres).

Cinco nucleares en España

Este resultado llega en pleno debate entre las compañías que gestionan las centrales nucleares en España y el Gobierno español, que deben decidir si se debe producir un apagón de estas instalaciones en nuestro país.

En España, hay actualmente cinco centrales nucleares en operación, con un total de siete reactores operando. Dos de estas centrales, Almaraz y Ascó, tienen dos reactores cada una. Además, hay centrales nucleares en proceso de desmantelamiento o cese de operación, como Santa María de Garoña, José Cabrera y Vandellós I.