Salud mental: las videoconsultas de psicología se multiplican por 22
Apunta estos tips si no sabes de qué manera cuidar tu salud mental
Salud mental en España: ¿por qué ha empeorado tanto en 2021?
Ayuso invertirá 221 millones en residencias y centros de personas con enfermedad mental grave
Está claro que pandemia pasa factura en la salud mental de los hospitales. Ahora se ha sabido, según un estudio de Sanitas, que las videoconsultas de psicología se multiplican por 22 respecto al año 2020. Así debemos cuidar de este aspecto fundamental que se quiere visibilizar mucho más porque los especialistas lo consideran como la otra pandemia.
Estas videoconsultas han pasado de 2.123 a 47.129 consultas digitales. Si la comparación con 2020 se detecta un aumento del 62%. Lo mismo ocurre en las consultas presenciales donde se ha registrado un aumento del 30% entre 2020 y 2021.
“Desde que estalló la pandemia hemos detectado una mayor preocupación por la salud mental en la población. Los casos de ansiedad, depresión o cansancio emocional han aumentado en el último año, pero, además, detectamos que las personas acuden antes a consulta, y que hay una mayor concienciación por el bienestar emocional y eso es importante”, explica María García Salinas, psicóloga de bluaU de Sanitas.
El cuidado de la salud mental, clave para los españoles
Este estudio también da a conocer que siete de cada diez españoles consideran igual de importante cuidar de la salud mental del mismo modo que el resto de la salud, y es destacable que dos de cada diez creen que es más importante el bienestar emocional.
Un 52% de los encuestados considera que se encuentra más triste y/o apático por haber disminuido las relaciones sociales y un 37% de los españoles sufrió sensación de angustia e incertidumbre, especialmente las mujeres y los jóvenes de edades entre 25 y 35 años.
Prevención precoz
De igual forma que sucede con el resto de enfermedades, la salud mental precisa de una importante prevención precoz. De manera que al detectar síntomas de depresión, ansiedad, estrés, o relacionados con cualquier otra patología, mayor será la probabilidad de éxito de la intervención. Y todo ello también ayuda a normalizar y desestigmatizar la salud mental de las personas. Por esto las videoconsultas de psicología son de relevante importancia.
Qué podemos hacer para actuar
A nivel individual, hay muchas cosas que podemos hacer: meditar, hacer ejercicio (cuerpo y mente están unidos), ir a terapia si nos lo podemos permitir y crear buenos hábitos de auto-cuidado para sentirnos mejor.
Si bien es algo que debe hacerse también comunidad, según Ixi Ávila, coach de Inteligencia Emociona, necesitamos romper el tabú y dejar de esconder la ansiedad cuando aparece. Necesitamos que se hable de ella en los medios, que las personas con influencia naturalicen hablar de su existencia y que se abra conversación y debate.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
Últimas noticias
-
Xuso Jones confirma a Happy FM que su pódcast ‘Poco se habla’ no se cancela
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras amenazar China al gigante Nvidia
-
La herencia infinita de España en EE.UU.: una región de 1.400.000 habitantes nos homenajea en su bandera