¿Sabes si tienes plantas venenosas en casa?
¿Cómo podemos saber si tenemos en casa alguna de las plantas venenosas más habituales? Aquí te dejamos algunas pautas para identificarlas.

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
¿Adoras tener plantas en casa, especialmente si son de colores vivos como rojo, amarillo o naranja? ¡Cuidado! Pueden ser venenosas o, cuando menos, tóxicas para los niños. De hecho, la mayoría de las plantas de interior son un poco peligrosas si se ingieren o se tocan sin precauciones. En cuanto a las de exterior, pueden contener sustancias tóxicas en sus raíces, savia, hojas o frutos. A continuación, te dejamos una guía de plantas venenosas que no sabías que lo eran.
¿Qué hacer en caso de envenenamiento por plantas?
Antes de describir las plantas y su toxicidad, es importante saber qué hacer en caso de envenenamiento por plantas. El efecto tóxico se da si se ingiere una parte de la planta o se toca su savia.
Para comenzar, hay que tener siempre a mano el teléfono del Servicio de Información Toxicológica (SIT). En España, es el 91 562 04 20, funciona las 24 horas los 7 días de la semana y brinda información en caso de intoxicaciones o exposición a sustancias tóxicas.
En caso de contacto o ingestión, no intentes aplicar ningún medicamento ni tomar nada o provocar vómitos. Lava la parte afectada con agua tibia y llama de inmediato al SIT. Debes tener a mano el nombre de la planta, el tipo de intoxicación, la parte de la planta tocada o ingerida y las reacciones visibles. Para no olvidar el nombre de las plantas coloca una etiqueta. ¡En especial si son plantas venenosas!
Guía de plantas venenosas de interior
- Crotón: corteza, hojas y raíces tóxicas. Causa ardor e irritación.
- Dieffenbachia: savia, hojas y tallos. Afecta la piel y órganos. Causa sarpullido, picazón, hinchazón, dificultades para hablar.
- Potus: savia y todas las partes externas. Causa ardor e hinchazón.
- Filodendro: savia, hojas y tallos tóxicos. Causa sarpullido, picazón, hinchazón de labios, boca, lengua y garganta.
- Poinsettia: savia, hojas y tallos. La savia en contacto con la piel causa sarpullido y picazón. Si se ingiere provoca náuseas y vómitos.
- Syngonium: savia y todas las partes externas. Causa irritación, sarpullido, picazón, hinchazón, diarrea y vómitos si se ingiere.
Plantas venenosas de jardín
- Aloe vera. En el alove vera, la savia causa erupción cutánea, especialmente en los niños. Se diferencia del gel por su color amarillento y porque se encuentra justo debajo de la superficie de la hoja.
- Amarilis, belladona y otras plantas de bulbo, begonias. Los bulbos son tóxicos. Si se ingieren pueden causar diarrea, náuseas y vómitos. También dificultades respiratorias-
- Savia, hojas y tallos. Irritación, dificultades para tragar.
- Caladium. Hojas, tallos y raíces. Causa irritación severa y asfixia.
- Corona de espinas y otras plantas con espolones. Son tóxicas si se ingieren. Causan irritación, dolor abdominal, vómitos.
- Ciclamen y otras plantas de rizoma o tubérculo. Es tóxica la parte subterránea. Si se ingiere puede causar desde náuseas hasta parálisis.
- Adelfa, trinitaria, nerium. Muy tóxica. Todas sus partes son venenosas y una pequeña cantidad puede ser fatal. Puede causar desde irritación bucal hasta la muerte.
Algunas recomendaciones
- Hay más plantas a tener en cuenta, como la hiedra, calas y otras de la familia y la mayoría de las que tienen frutos o bayas como la pimienta decorativa o el mirto. Y hasta las familiares azaleas, muy comunes en los jardines.
- Para evitar el envenenamiento por plantas, se debe educar a los niños para que nos las toquen. Además se deben utilizar guantes y antiparras cuando se manipulan.
- Antes de adquirir una planta infórmate sobre su toxicidad.
¿Tienes alguna de estas plantas venenosas en casa… o casi todas? Trátalas con cuidado y ante cualquier duda consulta con especialistas.
Temas:
- Plantas