¿Sabes qué es la distorsión cognitiva?
Si reconoces que a veces te ocurre una distorsión cognitiva, intenta contrarrestar sus efectos sus efectos. Apunta estos consejos.
La distorsión cognitiva afecta a la salud emocional. Se trata de pensamientos negativos y dañinos que súbitamente llegan a la mente y distorsionan la realidad. Quienes padecen distorsiones cognitivas, malinterpretan lo que les ocurre y lo transforman en situaciones negativas. Sienten que cada vivencia tiene consecuencias perjudiciales y, por lo tanto, suelen ser infelices.
Guiados por esos pensamientos negativos, realizan juicios distorsionados y como consecuencia su ánimo decae, sienten malestar y mucha ansiedad. Es importante conocer de qué se trata esta forma de percibir el mundo.
Algunos tipos de distorsiones cognitivas frecuentes
Existen varios tipos de distorsiones cognitivas. Presentamos algunas de las más frecuentes.
Abstracción selectiva o filtraje
Esta distorsión cognitiva surge porque la persona focaliza su atención solo en una parte de la información y la interpreta negativamente. No se da cuenta de otras condiciones que podrían mejorar su interpretación. Solo se toma en cuenta lo negativo y se deja de lado el aspecto positivo.
Las personas que tienden a esta distorsión cognitiva de filtraje, dicen frecuentemente: ‘no lo soporto’, ‘es terrible’, ‘no puedo aguantar esto’, ‘no aguanto más’ y frases por el estilo que hablan de situaciones límites.
Pensamiento polarizado
La persona que padece de pensamiento polarizado valora cada situación con extremos: excelente-terrible, blanco-negro, maravilloso-espantoso. No existen los términos medios. ‘Todo’, ‘nada’, ‘fracaso’, ‘éxito’ son expresiones que suelen utilizar.
Personalización
Esta distorsión cognitiva provoca que la persona se sienta 100% responsable de acontecimientos en los que apenas ha participado o en los que no ha intervenido.
Quien padece este trastorno, siente que todo lo que ocurre a su alrededor, lo que dicen o hacen los demás, está relacionado con él. En base a estas percepciones, se juzga y compara continuamente con los demás.
Visión catastrófica
Es una distorsión cognitiva bastante frecuente. Consiste en adelantar acontecimientos con una visión agorera y catastrófica de la situación. Cuando ve un hecho negativo, inmediatamente se imagina en esa situación, viviendo la catástrofe.
Sobregeneralización
La sobregeneralización es una distorsión cognitiva que ocurre cuando la persona saca una conclusión sin base suficiente. Un ejemplo es el de alguien que busca trabajo, se presenta a una entrevista, no consigue el cargo y ya piensa ‘nunca conseguiré un empleo’.
Existen otras situaciones. En algún momento todos podemos tener una distorsión cognitiva. No es una enfermedad ni un mal permanente, puede ocurrir siempre, alguna vez o nunca.
Es importante conocer se cómo actúa para actuar eficazmente cuando aparece. La idea que siempre tiene que prevalecer es que es posible cambiar la forma de pensar. Conviene acudir a amigos o familiares para que ayuden a mejorar la percepción.
Temas:
- emociones
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11