Artritis

¿Sabes lo que es la pseudogota?

Entre las enfermedades relacionadas con nuestras articulaciones, se encuentra la llamada pseudogota. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te contamos.

La pseudogota
Artritis y pseudogota

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La pseudogota es un tipo de artritis causado por la presencia de cristales de pirofosfato de calcio. Se produce una inflamación en las articulaciones afectadas acompañada de dolor. A nivel clínico es similar a la gota, pero no tiene nada que ver con el ácido úrico. Si bien puede afectar a cualquier articulación, por lo general ataca a las más grandes como rodillas, muñecas y nudillos. Un tratamiento adecuado evita lesiones articulares mayores.

Causas más frecuentes de la pseudogota

En algunos casos se trata de una enfermedad hereditaria. Mediante los estudios se detecta una condrocalcinosis familiar, por lo cual es probable que aparezca a temprana edad. El grupo de riesgo, mayoritariamente, está compuesto por personas que superan los 50 años. Se relaciona de forma directa con la artrosis. Sin embargo, otras patologías también provocan estos episodios: hemocromatosis, hiperparatiroidismo, hipercalcemia. Es necesario realizar un diagnóstico para conocer el verdadero origen.

¿Cuáles son los síntomas?

Esta patología se caracteriza por episodios de dolor e hinchazón de la articulación afectada. Los cristales de dihidrato de pirofosfato se acumulan en los cartílagos y provocan la hinchazón.

Además, la zona se enrojece, tiene una temperatura más elevada y hay dificultad para movilizar. Los síntomas pueden perdurar unos días o extenderse de acuerdo a la gravedad.La pseudogota

¿Cómo se diagnostica?

En un control, el profesional pide diferentes exámenes de laboratorio que miden los glóbulos blancos y la velocidad de la sedimentación. Además, se utilizan otros para descartar otras patologías reutomatológicas.

Otro estudio analiza el líquido de las articulaciones (sinovial). La presencia de cristales de pirofosfato de calcio son determinantes para el diagnóstico de la pseudogota. También se puede realizar detectar líquido en las radiografías.

La patología se asocia, en determinadas ocasiones, a otras enfermedades. Por lo tanto, es frecuente que el médico realice exámenes para descartar otras causas y realizar un diagnóstico eficaz.

¿Se puede tratar la pseudogota?

El médico indica fármacos para contrarrestar los síntomas. Los antiinflamatorios ayudan a disminuir el dolor y la inflamación articular. Cuando se trata de episodios más graves se puede tomar colchicina que a su vez previene otros ataques.

De acuerdo a la evaluación que realice el profesional, es posible realizar un drenaje. Con este procedimiento se extraen los cristales del líquido sinovial para aliviar la articulación. También se inyecta con corticoides que disminuye la inflamación.

Las cirugías de reparación solo son necesarias en aquellos pacientes cuyas articulaciones fueron dañadas o cuando los grados agudos se repiten. Se trata de la minoría de los casos, ya que la pseudogota no suele destruirlas.

Si tienes episodios de dolor e hinchazón en tus articulaciones consulta con tu médico. Un diagnóstico adecuado puede mejorar tu calidad de vida. No dejes pasar el tiempo para evitar lesiones articulares mayores.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias