¿Sabes lo que es la cronodieta?
Entre los tipos de análisis sobre las dietas, está el referido al control horario de las tomas de alimento. Es lo que se denomina cronodieta. ¿En qué consiste?
La cronodieta se basa en el reloj biológico de las personas. No se trata de evitar alimentos, sino de consumir lo adecuado en el horario oportuno. Una rutina alimentaria saludable debe incluir todo tipo de alimentos de manera equilibrada. Lo fundamental es no saltear comidas y planificar cada una de ellas de acuerdo al metabolismo. Es verdad que un producto tiene las mismas calorías a la mañana y a la tarde, pero el organismo lo digiere de manera diferente.
Reglas de la cronodieta
El ritmo de vida actual suele dificultar la agenda de los individuos. Los índices de sobrepeso se incrementan año a año como consecuencia de la mala alimentación. La cronodieta tiene como regla básica cumplir con las cinco comidas en el horario correcto. No es buena idea saltarse las tomas de alimentos, no hay que dejar pasar más de tres horas entre ellas y no recurrir a los picoteos.
La mañana: fuente de energía
La primera comida del día es la principal, pues aporta las energías necesarias para el día. Se recomienda ingerir hidratos de carbono, cereales, lácteos, proteínas. El horario estimado para el desayuno es entre 7:00 y 8:00 horas y se prohíben los productos industriales.
A media mañana hay que dedicar unos minutos para un tentempié. Entre las 10:00 y las 11:00 los niveles de azúcar descienden y es el momento oportuno para una fruta. También se puede reemplazar por una infusión o un zumo natural.
El almuerzo ideal en la cronodieta
El plato del mediodía es el que otorga el impuso para el resto de la jornada. Entre las 13:30 y las 14:30 horas los hidratos de carbono toman protagonismo. El cuerpo recupera energías y proteínas para mantener la mente y el físico en el mejor nivel. Pastas, legumbres, verduras, pescados son ideales para esta ocasión.
La merienda: antes de las 17 horas
Por ninguna circunstancia se debe saltar la merienda y el secreto está en su horario. La franja horaria ideal es entre las 16:00 y las 17:00 horas porque luego los azúcares se convierten en grasas. Durante la tarde la cronodieta permite lípidos y frutas de bajas calorías. También se permiten yogures y lácteos.
Una cena ligera y a descansar
La última comida de la jornada tiene como hora límite las 21:00 horas. Jamás se debe cenar en un horario más tarde si se desea una buena digestión. Durante la noche las recetas se basan en proteínas como las carnes magras, sardinas, huevos. Debe ser un menú ligero.
A partir de la última comida es importante que resten unas 12 horas de ayuno y hay un descanso reparador. La cronodieta es recomendable para todas las personas, no solo para quienes tengan sobrepeso. Es una herramienta para organizar la dieta y crear hábitos alimentarios saludables. Ahora que la conoces, ¿puedes planificar las comidas de tu día?
Temas:
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Ni Djokovic ni Nadal: Alcaraz bate un récord histórico en el Masters 1.000 de Roma
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos: «Tarda»
-
Si Ábalos era «nuestro tronco», Sánchez no puede irse por las ramas
-
Puede volver a repetirse: el Barça tiene la opción de ganar la Liga otra vez en campo del Espanyol
-
‘La Revuelta’: TVE cancela por sorpresa la emisión del programa de hoy, martes 13 de mayo