¿Sabes cuáles son las diferencias entre aceite de cáñamo y el CBD?
La leche de cáñamo y sus propiedades
Semillas de cáñamo: Propiedades y beneficios para la salud
Cannabis para la Artritis reumatoide: ¿es cierto que el aceite de CBD ayuda a calmar el dolor?
El CBD se impone actualmente porque ofrece cantidad de beneficios para nuestro cuerpo y mente. Pero quizás no sepas cuáles son las diferencias entre aceite de cáñamo y el CBD porque se parecen o bien crees que es lo mismo. Se emplea en la cosmética y para reparar el nerviosismo y el sueño.
Veamos cuáles son sus diferencias y también los beneficios que ofrecen ambos.
Las diferencias entre aceite de cáñamo y el CBD
CBD
Desde Lavigor apuntan que el cannabidiol o CBD es un cannabinoide que no posee los efectos psicoactivos del THC. Se trata de una molécula que podemos encontrar en la planta del cannabis sativa y que tiene beneficiosas propiedades calmantes y antiinflamatorias.
Además cuando se aplica en la piel, entonces está llamado a reducir la micro-inflamación y actúa como un potente antioxidante.
Aceite de cáñamo
Por su parte, cuando se habla del aceite de cáñamo es el que se obtiene prensando en frío las semillas de cáñamo para extraer todo el líquido y convertirlo en un aceite rico en omegas, sobre todo omegas 3 y 6, e incluso 9.
Son ácidos grasos esenciales que actúan como precursores de las principales moléculas antiinflamatorias. Contiene vitaminas (A, grupo B, C, D y E) y remineraliza (Ca, K, Mg, S, Fe, Zn y P).
¿Cuál de los dos es mejor?
Según la web de la farmaciacbd, no debemos pensar en que son productos de competencia. Pues ninguno es mejor o peor, sino diferente. Como se ha expuesto, aunque hay similitudes en sus beneficios, el aceite de cáñamo y aceite de CBD tienen funciones distintas y la elección dependerá de las necesidades.
Beneficios de ambos
- Calma, alivia y reduce la irritación y la inflamación.
- Recupera la textura natural de los labios y les aporta efecto relleno.
- Restaura la elasticidad y mantiene los labios súper hidratados
- Revitaliza, recarga de energía y aporta luminosidad.
- Reafirma y aumenta la elasticidad.
- Descongestiona y reduci la hinchazón.
- Combate la micro-inflamación.
- Hidrata, nutre y suaviza profundamente.
- Relajante muscular
- Acción antioxidante
- Efecto analgésico, aporta bienestar y calma contra la ansiedad y los nervios
- Mitiga los problemas de sueño
- Reduce el dolor
- Mejora el sistema nervioso
Ante problemas de dolor, ansiedad y nervios, es factible preguntar al médico para que nos dé el tratamiento adecuado. Y lo más importante conocer y saber de primer mano si es posible tomar este tipo de productos, que están reconocidos por los profesionales, pero siempre es mejor saber si es factible para uno mismo.
Temas:
- Cannabis
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa