¿Sabes cuáles son los deportes que más lesiones provocan?
Hacer deporte no está exento de peligros y quien lo practica siempre está expuesto a posibles lesiones, caídas o daños. Nos puede pasar en cualquier momento, pero, eso sí, hay deportes en los que el riesgo es mucho mayor. ¿Sabes cuáles son?
Los deportes con más riesgos de producir lesiones
La peligrosidad de un deporte suele medirse por la cantidad de lesiones en cada 1.000 horas de práctica. La mayoría de las veces son ocasionadas por llevar equipamientos inadecuados, por mantener técnicas de entrenamiento incorrectas o por alteraciones de la marcha.
Ningún deporte está exento de riesgos, pero los que implican contacto directo, los asimétricos o los que tienen elevados riesgos de caídas suelen ser más peligrosos que el resto. El motivo es que para su práctica se requiere tener una técnica depurada y un buen entrenamiento y llevar un equipamiento especial. Entonces, ¿qué deportes se incluyen dentro de estos grupos? Apunta:
- Crossfit: el 73 % de los que lo practican han sufrido alguna lesión. Las más comunes suelen ser de espalda y de hombro.
- Fútbol: es uno de los más practicados, donde los que más se lesionan son los profesionales que compiten. Las lesiones más frecuentes son las de rodilla y tobillo, rotura de ligamentos o de menisco, fracturas, esguinces o contusiones.
- Rugby: el hecho de ser un deporte con mucho contacto incrementa el riesgo de lesiones. Las más habituales son las roturas de ligamentos, de rodilla o de menisco y traumatismos.
- Running: correr es una de las disciplinas con más riesgo de lesiones, de hecho uno de cada diez runners se lesiona. Los daños suelen afectar a las extremidades inferiores, sobre todo rodillas, al cuello y a la espalda.
- Squash: los numerosos cambios de dirección y la intensidad de velocidad que se necesitan para practicarlo puede conllevar tendinitis o roturas de fibras.
No hay por qué dejar de practicarlos. En la prudencia, el entrenamiento y el respeto encontrarás la clave.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos