Remedios urgentes para el shock anafiláctico
Entre las situaciones médicas que mayor urgencia requieren, se encuentra el llamado shock anafiláctico. ¿Has oído hablar de él? Toma nota de los primeros auxilios.
El shock anafiláctico es una situación de alto riesgo, los afectados corren verdadero peligro de muerte. Se produce por una reacción alérgica severa, que puede ser desencadenada por alimentos, medicinas o por la picadura de algún insecto. El látex también puede desencadenar estos episodios, al igual que inyecciones de contraste utilizadas en algunos exámenes radiológicos. Con menos frecuencia se sabe de casos generados por el pelo de animales.
Estos shocks se producen cuando el organismo actúa de forma exagerada ante la presencia de algún elemento externo que considere una amenaza. Lo que provoca que dos o más órganos fallen simultáneamente.
¿Qué hacer ante el shock anafiláctico?
Por lo general, las personas que sufren de reacciones hipersensibles conocen qué elementos desencadenan en ellos un choque anafiláctico. Esto les permite tener a mano un kit de emergencia. Sin embargo, son muchos los ‘alérgicos’ sin conciencia de los peligros a los que se enfrentan. Y no será hasta que queden expuestos a su ‘kriptonita’ particular, cuando se den por enterados.
Ante la mínima sospecha de que se está en medio de algún episodio parecido, lo prioritario es acudir a los servicios de urgencias. Cuanto más se dilate esta llamada, el pronóstico para el afectado será más delicado.
Al afectado hay que colocarlo en un lugar donde quede lo más cómodo posible, tumbado y con las piernas elevadas por encima de la línea del corazón (posición de Trendelenburg). La cabeza se ladea para evitar que se ahogue si llegase a vomitar. Si pierde la conciencia deberá dejarse en posición lateral de seguridad, con el propósito de reducir los peligros de atragantamiento.
Las aglomeraciones de gente alrededor de la víctima deben dispersarse. Lo siguiente será desabrochar cinturón, pantalón y camisa, aflojar el nudo de la corbata. También hay que retirar anillos, relojes o cadenas.
Lo que lleva el kit de emergencia
Una inyección de adrenalina es el componente principal del kit de emergencia, que las personas con riesgos de padecer el shock anafiláctico tienen que tener siempre a mano. Los antihistamínicos son útiles, pero solo para aliviar los síntomas. Estas fórmulas son insuficientes como para salvar la vida de los afectados.
Urticaria, enrojecimiento de la piel e hinchazón son los primeros síntomas, seguidos por inflamación de labios y lengua, congestión nasal y dificultad para tragar. Antes de alcanzar este punto, ya se ha tenido que haber llamado a los servicios de emergencias.
Si sufres un choque alérgico debes acudir a un centro de salud. Sin importar que te hayas administrado la inyección de adrenalina y los síntomas hayan remitido. Un especialista debe evaluar la situación y descartar posibles reacciones tardías.
Temas:
- Urgencias
Lo último en OkSalud
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Dr. Joan Matas: «La centinodia es una aliada natural frente a las infecciones urinarias»
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
Últimas noticias
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT